Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | España | PORTUGAL

España y Portugal se reúnen para el mantenimiento de la frontera entre ambos países

Redacción
martes, 31 de marzo de 2015, 22:11 h (CET)

El Instituto Geográfico do Exército de portugués y el Centro Geográfico Nacional han mantenido diversas reuniones en la sede de éste último para coordinar los trabajos de mantenimiento de la frontera terrestre entre España y Portugal.


Según informó el Ejército de Tierra, en estos encuentros, que se celebran alternativamente en las capitales de ambos países anualmente, participan los jefes de ambos centros junto con los oficiales de proyecto responsables de los asuntos de fronteras, así como los respectivos equipos de técnicos que desarrollarán los trabajos de campo.

Durante las reuniones, que tuvieron lugar la semana pasada, además de repasar el informe correspondiente a los trabajos realizados en 2014, se acordó el tramo de frontera a revisar en la campaña de 2015 y la duración de los trabajos.


Éstos se desarrollarán en una primera fase durante siete semanas, en abril y mayo, y en una segunda fase, para resolución de incidencias, durante otras dos semanas, en septiembre.

También se trataron cuestiones relativas a los procedimientos de trabajo, la base de datos común (donde se almacena toda la información recopilada sobre cada uno de los hitos de la frontera) y al intercambio de comisiones técnicas de ambos centros.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto