Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Irán | Programa nuclear

Irán renuncia a su programa nuclear

Acuerdo histórico con EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania
Redacción
jueves, 2 de abril de 2015, 22:20 h (CET)
Irán y el conocido como Grupo 5+1 --Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania-- han comenzado ya a negociar las condiciones de las inspecciones sobre el programa nuclear iraní, claves para la aplicación del acuerdo marco político anunciado este jueves.

Los negociadores de ambas partes trabajan ya en "mecanismos" para facilitar el acceso de los inspectores a las instalaciones nucleares iraníes, ha explicado una fuente de la Casa Blanca.

El acuerdo político alcanzado este jueves deberá cerrarse con un acuerdo final con todos los detalles antes del próximo 30 de junio. Con este acuerdo, Irán renuncia a enriquecer uranio a un porcentaje elevado durante al menos 15 años a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la UE.

Detalles del acuerdo
Estados Unidos ha informado de los detalles del acuerdo político marco sobre el programa nuclear iraní a través de un documento esquemático de resumen:

- Irán no enriquecerá uranio por encima del 3,67 por ciento durante al menos 15 años.

- Irán reducirá el uranio enriquecido a niveles bajos de 10.000 kilogramos a 300 kilogramos a un máximo del 3,67 por ciento en los próximos 15 años.

- Irán reducirá a 6.104 las centrifugadoras de enriquecimiento de uranio, un tercio de las aproximadamente 19.000 actualmente instaladas.

- Sólo 5.060 centrifugadoras podrán funcionar enriqueciendo uranio en los próximos diez años.

- Las centrifugadoras que no estén incluidas en el acuerdo y las instalaciones correspondientes serán almacenadas bajo supervisión de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) y sólo se podrán utilizar para sustituir a las que estén en funcionamiento.

- Irán se compromete a no construir instalaciones para enriquecimiento de uranio en un plazo de 15 años.

- Las sanciones de Estados Unidos y la UE se reducirán si se verifica que Irán cumple con sus compromisos.

- Las sanciones de Estados Unidos y la UE se suspenderán una vez que la AIEA verifique que Irán ha cumplido con los puntos claves del acuerdo.

- Si Irán incumple sus compromisos, Estados Unidos "reinstaurará en un chascar de dedos" las sanciones.

- Las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre el programa nuclear iraní serán anuladas en la medida que Irán despeje las dudas sobre el mismo.

- Las cuestiones clave de las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre transferencia de tecnología sensible y actividades serán reinstauradas en una nueva resolución que respalde el acuerdo final.

- Las sanciones sobre terrorismo, violaciones de Derechos Humanos y misiles balísticos impuestas por Estados Unidos seguirán en vigor.

- Las inspecciones "robustas" sobre el programa nuclear iraní y la cadena de suministro de uranio estarán en vigor durante 25 años.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto