| ||||||||||||||||||||||
|
|
Roberto d’Aubuisson vence en reputación y ganaría las elecciones de Santa Tecla | |||
La visibilidad en la red es importante para vencer en las elecciones. El éxito online y el uso de las redes sociales es proporcional | |||
| |||
Desde el Centro de estudios de
Santa Tecla Información se ha realizado una comparativa entre dos candidatos que se presentan a la Alcaldía de Santa Tecla (El Salvador), en las elecciones del 28 de febrero. Resultados. Rendimiento. Sentimiento. Tendencia del sentimiento.
Los resultados Me gusta. Comentarios. Acciones compartidas. Fotos. Vídeos. Artículos. Etiquetas.
Hashtags.
El rendimiento hace referencia a la participación de los usuarios respecto a las actividades de cada político.
Mientras que Henry Flores ha sufrido un cambio negativo, en solo un mes. De un 25,11% a un -80,05%.
El Centro de estudios de Santa Tecla Información, una empresa líder en su área, ha analizado el sentimiento de los dos perfiles, que encabezan las encuestas. En enero, Roberto d’Aubuisson modifica el sentimiento y la tendencia; y aventaja en datos positivos a Flores. El sentimiento positivo apunta a Roberto d’Aubuisson. En twitter, las cifras de d’Aubuisson son mejores que las del político de Nuevas Ideas. |
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.
La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.
El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.
|