Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Cuba | Panamá

Cuba denuncia la presencia de "mercenarios" en Panamá

Redacción
martes, 7 de abril de 2015, 23:35 h (CET)
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Cuba ha denunciado este martes la presencia de "mercenarios pagados por enemigos" del Gobierno de Raúl Castro en Panamá, donde entre el viernes y el sábado se celebrará la Cumbre de las Américas, la primera en la que participa la isla caribeña.


"Denunciamos la presencia de mercenarios pagados por los enemigos históricos de nuestra nación", han dicho "los representantes de Cuba asistentes a los Foros Paralelos de la Cumbre de las Américas" en un comunicado recogido por TeleSur.

Los firmantes de esta nota han asegurado que "varios" de estos supuestos mercenarios "incluso se vinculan públicamente a reconocidos terroristas que han ocasionado infinito dolor al pueblo cubano".

"Integran una exigua 'oposición' fabricada desde el extranjero, carente de toda legitimidad y decoro", han sostenido, considerando "ofensivo" que participen en este foro regional "quienes han hecho de la traición un oficio bien retribuido".

"Para la Cuba digna y soberana que ha resistido más de cinco décadas de bloqueo y hostigamiento, para la abrumadora mayoría de los cubanos, es inadmisible que estén aquí personajes de tan baja calaña moral", han concluido.

Esta Cumbre de las Américas será la primera a la que acuda Cuba, debido a la amenaza de boicot hecha por sus vecinos a Estados Unidos y Canadá, que siempre se habían opuesto a que la isla caribeña participará, y al histórico diálogo entre Washington y La Habana.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto