Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Congreso | Ley Mordaza

Miles de hologramas 'protestan' frente al Congreso de los Diputados

Manifestación pionera con imágenes en 3D contra la 'Ley mordaza'
Redacción
viernes, 10 de abril de 2015, 22:58 h (CET)
Miles de hologramas han protagonizado este viernes una protesta frente al Congreso de los Diputados contra la "represiva" Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como 'Ley Mordaza' y que entrará en vigor el próximo día 1 de julio, y reclamar su derogación.

Desde las nueve y media de la noche, la Plaza de las Cortes se ha llenado de hologramas (imágenes tridimensionales proyectadas) de personas con carteles y lemas contra una norma que encuadran en la censura.

La iniciativa ha partido de la plataforma 'No somos delito', que ha recogido a través de la página web www.hologramasporlalibertad.org las imágenes escaneadas de miles de personas de todo el mundo que se han sumado a este acto de protesta.

Durante más de una hora, hologramas de miles de personas de todo el mundo han ido apareciendo en una pantalla ubicada en la Plaza de las Cortes, frente al edificio del Congreso, con lemas como "pienso, luego soy delito" o "Les da igual que vivas en la calle, pero no quieren que te expreses en la calle".

Alba Villanueva, portavoz de la Plataforma Ciudadana No Somos Delito, ha resaltado que la acogida de la acción de protesta demuestra "como la ciudadanía está en contra" de la Ley Mordaza. "Con esta iniciativa queremos narrar un futuro surrealista en el que para manifestarnos tendremos que 'descarnarnos' y convertirnos en una sociedad ficticia, en formas de luz en tres dimensiones (hologramas) y denunciar que las personas no podremos expresarnos libremente en la calle", ha subrayado.

MANIFESTACIÓN PIONERA EN EL MUNDO
La protesta, primera manifestación con hologramas en el mundo, finalizó con la lectura de un manifiesto en el que se denuncia una norma que supone "un golpe terrible al Estado Social y Democrático de Derecho" y cuya aplicación supondrá "un grave atentado hacia derechos propios de una democracia como son la libertad de expresión o la libertad de reunión pacífica".

Asimismo, se censura la "restricción desproporcionada de la libertad de reunión", con multas de hasta 30.000 euros por manifestarse frente al Congreso, y se recuerda que la mayoría de la población española, un 82 por ciento, está en contra de la misma.

La Plataforma No Somos Delito, formada por más de 100 colectivos ciudadanos, activistas y juristas, tiene por objetivo último derogar una ley "que restringe derechos fundamentales de libertad de expresión y reunión".

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto