Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Lo que hay y lo que es

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 12 de abril de 2015, 03:27 h (CET)
El aforamiento, la opacidad o cualquier privilegio que gocen los representantes políticos, los funcionarios o la administración del Estado, son patologías que admitimos como “hechos consumados” y siquiera nos planteamos las consecuencias o las razones por las que se mantienen. Deberíamos hacerlo, sobre todo en esta crisis y en época electoral.

No es normal que los funcionarios españoles estén en MUFACE, se diría que el Estado desconfía de lo público. También es difícil comprender que el eurodiputado López Aguilar use de su aforamiento para un problema doméstico o que los funcionarios y políticos de la UE estén mejor pagados que sus homólogos en los Estados miembros. No son simples anécdotas.

El silencio administrativo, la prevalencia de las obligaciones del ciudadano sobre las de la administración y la excesiva tolerancia hacia los errores de la misma son, también síntomas alarmantes.

Puedo aportar una experiencia que ilustra la magnitud: se permiten, en 2006, discrepancias de un 40% de la propiedad entre los registros catastrales y de la Propiedad. En ambos registros he pagado los servicios. Estaban obligados a comunicar entre los dos organismos, yo también lo estaba y prevalece mi incumplimiento sobre el de la administración. Nadie se plantea la fiabilidad de los Registros o la responsabilidad de los que inscriben. La crisis está plagada de ejemplos, ¿Qué hacía en Banco de España o cualquiera de los instrumentos de control mientras estallaba la crisis? El mismo argumento puede ser utilizado con respecto a la corrupción. ¿Quién lo está pagando?

Las patologías expuestas no surgen solas, han sido implantadas por imperativo de lo que hay, y lo que hay muestra muy poco respeto por el Estado de Derecho. No tenemos por qué resignarnos a lo que hay, porque no es.

Noticias relacionadas

No tiene mala fama el hábito de actuar o pensar con parcialidad en los últimos tiempos. Se exhibe incluso, y se ejecuta, sin menoscabo de la autoestima y sin perder un ápice de prestigio. Los que venimos de otros tiempos, en los que la imparcialidad era virtud de cualquiera y finalidad de todo funcionario, nos sentimos extrañados.

Para lo bueno y para lo malo, la vida siempre ha estado cruda; aquí abajo no se cocinan sus fundamentos. Los impulsos de los seres vivientes son incesantes, con evidente desorientación debida a lo incierto de sus rumbos. Las sensaciones son interrumpidas, incluso arrancadas de cuajo por avalanchas intempestivas.

El legado de la Cofradía en Zaragoza es incuestionable. Durante décadas, sus procesiones, especialmente en la Semana Santa, se han convertido en uno de los eventos más importantes del calendario religioso de la ciudad. La figura de San Juan Evangelista, un símbolo de la fidelidad y la devoción al Cristo crucificado, cobra especial relevancia en la identidad de la Cofradía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto