Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Andorra | Economía

Andorra prevé decidir una solución para BPA en un mes y superar la crisis antes de un año

Redacción
jueves, 16 de abril de 2015, 00:17 h (CET)
BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)
El Govern de Andorra prevé que la Agencia Estatal de Resolución de Entidades Bancarias (Areb) tenga "bien dibujada y calibrada la solución definitiva" para Banca Privada d'Andorra (BPA) en un mes, y superar la crisis antes de un año, ha explicado el ministro de Finanzas del Principado, Jordi Cinca, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Ha señalado que la Areb se podrá constituir entre finales de esta semana y principios de la próxima, ya que la Ley de Reestructuración y Resolución de Entidades Bancarias saldrá publicada en el Butlletí Oficial del Principat d'Andorra (Bopa) este jueves o viernes, entrando en vigor al día siguiente.

Cinca ha incidido en que hace falta encontrar el equilibrio entre una solución lo más rápida posible y una gestión de la crisis de la entidad investigada por blanqueo de capitales para organizaciones criminales internacionales que permita el análisis de actividad ilegal y preservar el valor del banco, compaginando la rapidez con cumplir los estándares internacionales de control de blanqueo.

Ha reconocido que el tiempo es uno de los elementos que más juega en contra: "No es fácil mantener una entidad con restricciones durante meses y meses porque genera inquietud, incertidumbre y preocupación entre los empleados, pérdida de confianza entre los clientes, y acaba tensionando mucho a toda la plaza financiera" andorrana.

En todo caso, ha expuesto que la Areb se constituirá tan pronto como entre en vigor la Ley de Reestructuración, y que en un mes prevé tener decidido el futuro de BPA, y ha añadido: "Doy por hecho que de aquí a un año la crisis habrá sido resuelta".

INFORMACIÓN A LOS ACCIONISTAS
Preguntado por las peticiones de encuentros con el Govern y la banca andorrana de los accionistas mayoritarios de BPA para encontrar una solución, Cinca ha sostenido que desde el Institut Nacional Andorrà de Finances (Inaf) "se les ha ido informando y la voluntad de seguirlo haciendo está".

Sin embargo, ha matizado que si lo que pretenden es participar en la solución que pueda tener la entidad, a su parecer no les corresponde: "La responsabilidad la tiene el Inaf y luego la tendrá la Areb".

BPA mantiene la restricción de retirar un máximo de 2.500 euros semanales por cuenta, impuesta el 16 de marzo, y no se ha concretado el capital retirado desde la noche del miércoles anterior, cuando trascendieron los indicios de blanqueo: "No lo puedo cuantificar, pero no son muchos activos, porque no había efectivo suficiente para hacer frente a salidas masivas", ha especificado Cinca.

Respecto al número de empresas que tenían sus cuentas en BPA y que están solicitando la financiación establecida por el Govern para garantizar su operativa básica, el ministro ha indicado que en la última semana no ha habido un crecimiento significativo, sino un goteo de peticiones, porque la mayoría de empresas afectadas ya presentaron solicitud los primeros días: "Ya está bastante acotado".

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto