Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Crítica literaria

'Excepción Bolaño', de Francisco Carrillo Martín

Gabriel Ruiz Ortega
martes, 21 de abril de 2015, 08:17 h (CET)
Desde hace mucho tiempo un libro de crítica literaria no llamaba mi atención. Me fastidiaba y sigue fastidiando la arrogancia de la jerigonza académica. Felizmente, este fastidio no es solo mío, es compartido por cientos de lectores que quieren saber un poco más e ir a la profundidad del autor y tema que les interesa.

2104153

Llama la atención que me haya gustado un libro sobre un autor del que se ha escrito y se seguirá escribiendo mucho, como lo es el chileno Roberto Bolaño. Para quien esto es escribe, Bolaño es el combustible literario, me basta y me sobre con volver a su obra para poner las cosas en orden, también para afinar conceptos sobre su misma poética. A la fecha no me sorprende el grado de resonancia y el nivel de epifanía que esta genera. Sin embargo, lo que leía sobre él, no me entusiasmaba mucho, menos aún los títulos de corte académico. Sentía esos textos como si fueran impostados intentos por desnudar la literatura de Bolaño, intentos impostados a la fuerza.

Lo que hace de Excepción Bolaño (Instituto de Cultura de Puerto Rico, 2014) de Francisco Carrillo Martín, una publicación especial es el puente que Carrillo forja con el lector. Carrillo, un hombre que conoce la teoría de la A a la Z, parte su ensayo de lo medular si es que se quiere analizar a Bolaño, es decir, de su condición de lector, la del lector que admira.

Con una prosa limpia y alejada del lugar común, el crítico nos brinda un acercamiento a Bolaño, libro a libro, o ya sea de forma colectiva e individual, manifestando, como tiene que ser, su punto de vista, sin depender del facilismo del acopio de datos y huyendo de la mera descripción. Carrillo no hace alarde de conocimiento teórico y en esa carencia de alarde descansa la fuerza del presente trabajo. Carrillo nos lleva a la médula de la escritura de Bolaño, especulando de la riqueza de esta con su influjo político. Porque Bolaño era un escritor político, así hayamos estado o no de acuerdo con él, notábamos una postura ideológica que alimentaba su literatura. Bajo ese sentido, el crítico construye un discurso que deja satisfecho al lector, a quien impulsa a leer y releer toda la obra del chileno. Esto, hoy en día, es un logro.

Noticias relacionadas

'¿De qué espejo está hecha la vida?' es un poemario de Javier Claure que se despliega como un tapiz tejido con hilos de amor y de compasión. Cada poema es una ventana que se abre a un mundo donde lo íntimo y lo social se entrelazan revelando la belleza y el dolor de la existencia humana. 

La transmisión en 'streaming' de los martes del programa "Sabersinfin", iniciada por poblanos a principios de 2021 y dedicada a difundir el talento literario argentino, ha sido reconocida con la Declaratoria de Interés Cultural por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, cabecera de la Municipalidad de General Pueyrredon.

Dicen que ayudan a trabajadores, quienes saben muy poco del trabajo, pues nunca laboraron en el tajo y persiguen a los emprendedores. Del alboroto fieles seguidores, procuran guarecerse en su sombrajo, y acuden disfrazados de espantajo pero perciben sueldos de auditores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto