Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Canarias | Petróleo

Recogidos 120 kilos de chapapote en playas de Gran Canaria

Redacción
jueves, 23 de abril de 2015, 23:58 h (CET)

Técnicos del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Medio Ambiente recogieron este miércoles alrededor de 120 kilos de chapapote procedente del ‘Oleg Naydenov’ en las playas de Veneguera, Tasarte y Taurito, al sur de Gran Canaria.


Según informó el Ministerio de Fomento, los medios contra la contaminación de Salvamento Marítimo, tres barcos y dos salvamares, están desplegados y trabajando en la zona donde ayer se detectó esta nueva concentración de hidrocarburos.

Además, Fomento trabaja en coordinación con el Gobierno de Canarias para que haya vuelos de reconocimiento sobre la zona de riesgo de manera permanente.

Por otra parte, Fomento ha encargado a la empresa que lleva a cabo la inspección del buque un informe en el que se evalúen las opciones para proceder al sellado de las tres fugas detectadas en una primera inspección, mientras se llevan a cabo nuevas inmersiones.

La estimación del flujo de las fugas realizada por los técnicos que operan con el robot submarino, que hoy prosigue sus trabajos, es de entre 5 y 10 litros por hora.

El informe de la exploración del pecio señala, además, que el barco parece que colisionó de proa para después quedar en una posición estable sobre su quilla.

La exploración sólo es posible desde el lado de babor, por lo que podría haber otras fugas todavía no detectadas.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto