Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico

Las carreteras dejan por primera vez menos fallecidos que en 2014

Redacción
jueves, 23 de abril de 2015, 23:58 h (CET)

La mortalidad actual en las carreteras españolas es ya por primera vez inferior a la de 2014, después del repunte registrado en enero y febrero, ya que 300 personas murieron en accidentes de tráfico entre el 1 de enero y el 22 de abril, una menos que en ese mismo periodo del año pasado.


Según los últimos datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT) a 24 horas del accidente y recogidos por Servimedia, estos 22 primeros días de abril han anulado los malos datos de enero y febrero, que acabaron con 36 fallecidos más que en esos meses del año pasado, así como del primer trimestre, que terminó con una subida interanual del 12,7% en relación al trimestre inicial de 2014 (248 víctimas mortales entre enero y marzo de este año, por 220 del año anterior).

Este 2015 comenzó con un enero trágico para la siniestralidad vial, ya que dejó 88 fallecidos, 27 más que en el mismo mes del año pasado (un incremento del 44,3%), según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recabados a un máximo de 24 horas de los accidentes.

A ello hay que añadir que en febrero murieron 78 personas en accidentes en carretera, por las 69 de ese mes de 2014 (un 13% más), de manera que el incremento interanual entonces era del 27,7%: 166 fallecidos este año frente a 130 del anterior.

Sin embargo, esta tendencia se revirtió en marzo, ya que los datos de la DGT indican que en ese mes la siniestralidad en las carreteras españolas cayó un 8,9% en relación a hace un año, con 82 fallecidos (por 90 de marzo de 2014).

Además, un total de 33 personas murieron en las carreteras durante esta Semana Santa, lo que supone cuatro fallecidos menos que en el mismo periodo vacacional del año pasado y la segunda cifra más baja desde 1960, aunque 12 de las víctimas mortales eran motoristas.

Y este mes de abril está siendo bastante bueno en términos de siniestralidad vial, ya que en los 22 primeros días de mes han perdido la vida 55 personas, 26 menos que en ese mismo periodo del año pasado (un descenso del 67,9%).

DESCENSO DESDE 2004

Los accidentes de tráfico en España comenzaron a disminuir a partir de 2004 y esta tendencia se ha ido consolidando año tras año, si bien 2014 frenó una década de reducción de la mortalidad.

No en vano, los datos de la DGT, recopilados por Servimedia, señalan que el descenso en el número anual de fallecidos desde 2004 oscilaba entre los 174 y los 561 muertos, y el de 2014 fue de 1.131, tres menos que el año anterior (-0,02%). Además, el año pasado se cerró con incrementos interanuales de fallecidos en cinco meses (mayo, abril, mayo, junio y noviembre).

La mejor racha mensual de caída de la mortalidad en carretera ocurrió entre octubre de 2007 y agosto de 2010, cuando se encadenaron 34 meses consecutivos de descensos continuados.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto