Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Racismo | Disturbios

Nuevos disturbios en Baltimore por la muerte del joven negro Freddie Gray

Caso Gray
Redacción
lunes, 27 de abril de 2015, 22:46 h (CET)
WASHINGTON, 27 (EUROPA PRESS)
Manifestantes y policías se han vuelto a enfrentar este lunes en las calles de Baltimore por el caso de Freddie Gray, un joven afroamericano que murió en extrañas circunstancias mientras estaba bajo custodia policial.

La Policía de Baltimore ha informado de que un grupo de jóvenes ha atacado a los agentes que vigilaban la manifestación con piedras "y otros objetos" en torno al centro comercial de Mondawmin y Liberty Heights.

Según el relato del cuerpo de seguridad, los manifestantes han desobedecido las órdenes de los agentes de evacuar la zona y han seguido avanzando en su recorrido hacia la avenida de Pennsylvania. "Se han vuelto aún más violentos y agresivos", ha escrito en Twitter.

La Policía ha denunciado el uso de palos y "otras armas", entre ellas algunas de fuego, por parte de los manifestantes; mientras que los agentes, de acuerdo con la cadena estadounidense CNN, habrían usado gases lacrimógenos.

Los jóvenes han rodeado varios coches de Policía y han comenzado a "destrozarlos", por lo que algunos uniformados han tenido que ser evacuados. También han saqueado locales comerciales, de acuerdo con el cuerpo de seguridad.

El capitán Eric Kowalczyk ha informado de que al menos siete policías han resultado heridos. Uno de ellos "no responde" y otros tienen huesos rotos. "Los responsables de esta violencia son criminales atroces", ha dicho en rueda de prensa.

La Policía de Baltimore había advertido de que, basándose en información de Inteligencia, "miembros de varias bandas criminales habían llegado a una alianza para expulsar a las fuerzas de seguridad". "Es una amenaza creíble", sostuvo.

A lo largo del fin de semana se han repetido los altercados en el marco de las numerosas protestas que han tenido lugar por la extraña muerte de Gray, que --al parecer-- se suma a la larga lista de casos de jóvenes afroamericanos fallecidos a manos de policías blancos.

CASO GRAY
Gray murió el 19 de abril tras sufrir una lesión en la médula mientras estaba bajo custodia policial. Seis agentes de Policía han sido suspendidos y está en curso una investigación interna. La alcaldesa, que ha pedido respuestas por este caso, ha lamentado que algunos agitadores hayan perturbado las marchas pacíficas.

"Estoy profundamente decepcionada de ver la violencia que se ha registrado en nuestra ciudad esta noche", dijo sobre las protestas del sábado. Los manifestantes reclaman que se procese a los seis agentes y una reforma de las tácticas policiales.

La semana pasada, el comisario de Policía Anthony Batts dijo que los agentes repetidamente no ofrecieron a Gray la asistencia médica que necesitaba y desatendieron otras normas.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto