Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Huelga general

Argentina se prepara para una nueva huelga general

El principal sindicato de la oposición la ha convocado el próximo mes
Redacción
viernes, 15 de mayo de 2015, 01:11 h (CET)
La principal central sindical opositora de Argentina ha dicho este jueves que se sumará en junio a una huelga general anunciada por gremios del transporte, que reclaman fuertes aumentos salariales y una bajada del impuesto a los sueldos con el objetivo de paliar los efectos de la elevada inflación.

La medida, que aún no tiene fecha definida, fue anunciada por los sindicatos de transporte y la Confederación General del Trabajo (CGT), que ya realizaron un paro general a finales de marzo, cuando comenzaban las negociaciones salariales entre gremios y empleadores que poco han avanzado desde entonces.

En esa oportunidad, la medida de fuerza afectó principalmente al transporte público de pasajeros y de cargas, al transporte aéreo, a bancos, gasolineras y puertos. Una portavoz de la CGT ha confirmado a Reuters la medida de fuerza, que ha sido lanzada debido al "creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios".

El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner anunció este mes una rebaja en el Impuesto a las Ganancias ­­que grava salarios altos y medios­­ para calmar a los sindicatos, pero la mayor parte de los dirigentes gremiales consideró demasiado exigua la reducción.

La inflación fue superior al 30 por ciento el año pasado, según muchos economistas privados, y para este año la proyección está sobre el 20 por ciento en medio de un estancamiento de la actividad económica por falta de divisas para financiar la producción

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto