Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Fomento | Canarias

Arrancan las operaciones de sellado del ‘Oleg Naydenov’

Lento proceso
Redacción
viernes, 15 de mayo de 2015, 01:19 h (CET)

La empresa noruega Otech, contratada por el Ministerio de Fomento, inició este jueves las operaciones de sellado de un primer punto de fuga en el buque ‘Oleg Naydenov’, hundido al sur de la isla de Gran Canaria.


Según informa Fomento, la primera maniobra obliga a realizar un laborioso proceso de limpieza en la zona de la cubierta del barco inmediata al lugar donde se va a trabajar. Estas tareas tienen por objeto permitir un mejor acceso del robot submarino a la zona que se pretende sellar.

Se trata de un proceso muy lento y laborioso que, según explican los técnicos de Otech, puede llevar docenas de horas antes de concretarse en el sellado del primero de los puntos de fuga.

Una vez taponado el primer punto de fuga se irán abordando sucesivamente el resto. Para agilizar el proceso, los técnicos han decidido comenzar por los puntos de fuga cuyo acceso presenta menos dificultades, para abordar después aquellos otros que pueden representar complicaciones adicionales.

Noticias relacionadas

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto