Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Artur Mas | CIU | Soberanismo

Mas apuesta por reunir a "sensibilidades diferentes" en torno al soberanismo

Cree que CiU es capaz de aglutinar a los ciudadanos
Redacción
domingo, 17 de mayo de 2015, 22:35 h (CET)

fotonoticia_20150517170451_640
Cree que CiU es capaz de aglutinar a los ciudadanos porque se "dirige a toda la población"

GIRONA, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado este domingo que el "reto de los próximos meses será reunir a sensibilidades diferentes entorno a un movimiento fuerte que puede dar articulación, fuerza y solidez" a Catalunya para avanzar en el proceso soberanista.

"Sabemos, por experiencia, que las cosas no se sacan adelante si no se agrupa y aglutina a mucha gente que crea y empuje", ha defendido ante unas 300 personas en un acto en Girona junto al conseller de Interior y secretario general de CiU, Ramon Espadaler, y al alcaldable y candidato de la federación a la reelección, Carles Puigdemont, que se presenta junto a Avancem y Reagrupament.

Mas ha aseverado que la mayoría de los partidos --los emergentes y los no emergentes, ha dicho-- se dirigen sólo a sus simpatizantes en campaña, mientras que CiU "cuando se dirige a la población no sólo se dirige a su gente estricta, sino al conjunto de la población", por lo que es capaz de aglutinarla.

El también presidente de CiU ha asegurado que trabaja para que, en los próximos tres o cuatro años, Catalunya "pueda convertir sus grandes sueños en grandes realidades", y se ha mostrado convencido de que alcanzará la meta en la que tantas generaciones habían soñado y por la que tanta gente ha trabajado, en sus palabras.

COMPLICADO "DE NARICES"
Ha avisado de que Catalunya se encuentra en "uno de los momentos más complicados de los últimos tiempos, y complicado de narices", por lo que ha pedido el apoyo de las instituciones y de los ayuntamientos, como el de Girona.

"Las complicaciones no se han acabado desde el punto de vista de la intensidad, y vienen meses complicados; ya hemos tenido una cata los últimos días por parte de personajes del Estado español en temas muy sensibles", ha añadido.

ETIQUETAS Y PREJUICIOS
Pide ayuntamientos comprometidos con el derecho a decidir pero también con la recuperación económica y la atención a las personas y, sobre Girona, ha asegurado: "No ha fallado, y estoy convencido de que no fallará".

Ha criticado que CiU se etiqueta a menudo como un partido que no se preocupa por el bienestar de las personas, y ha señalado que "es muy fácil poner etiquetas y clichés y repetir eslóganes", pero que la federación se ocupa de los problemas de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.

ESPADALER Y PUIGDEMONT
Espadaler ha defendido la tarea desarrollada en Girona por el equipo de Puigdemont y ha asegurado que, si es reelegido, será "capaz de aprovechar las nuevas oportunidades de la ciudad, porque las ha sembrado en esta legislatura pese a las dificultades".

Cree que en las elecciones municipales "no está en juego si Puigdemont y su gente son la primera fuerza, lo que está en juego es si tendrá la oportunidad de liderar con un apoyo todavía más amplio" la ciudad.

Puigdemont ha defendido el trabajo desarrollado por su Gobierno municipal, y ha advertido de que los gerundenses eligen el próximo domingo si "van hacia adelante completando la transformación o si dan un paso hacia atrás".

Ha pedido el apoyo de los ciudadanos para conseguir más concejales --ha reconocido que ha sido "duro" gobernar en minoría-- para seguir impulsando su proyecto de ciudad y apoyando a Mas y al Parlament en el proceso soberanista.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto