Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | CBD | Terapias | Fármacos

Alzheimer y CBD ¿una esperanza real para los afectados?

El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes en todo el mundo. Ahora se sabe que el CBD podría ser un gran aliado contra este problema
Redacción
jueves, 25 de marzo de 2021, 12:05 h (CET)

Estudios CBD y Alzheimer

La moda del CBD online y sus múltiples aplicaciones ha hecho que, durante los últimos años, se hayan realizado estudios de sus efectos respecto a otras importantes afecciones, especialmente aquellas que aún no tienen remedio. Una de ellas es el Alzheimer, enfermedad que se estima que afecta a 50 millones de personas a lo largo y ancho del globo. Un número que, con el pasar de los años, sigue en aumento.


Es un trastorno neurodegenerativo que desencadena un severo deterioro cognitivo, depresión, perdida de memoria a corto y largo plazo, psicosis, comportamientos agresivos, etc.

Sin fármacos, ni tratamientos efectivos
Debido a sus severas consecuencias para la salud, se llevan estudiando durante los últimos 30 años distintos tipos de terapias o fármacos para combatir el Alzheimer. Sin embargo, los resultados han sido poco alentadores: solo existen terapias que reducen algunos síntomas.

Es decir, aún no existe una cura o tratamiento que pueda revertir o, al menos, detener el desarrollo de esta enfermedad. Por ello, se siguen estudiando otras terapias alternativas con la finalidad de conseguir mejores resultados.

Cannabidiol o CBD
El cannabidiol o CBD es uno de los componentes más importantes de la planta de cannabis. De hecho, ha sido utilizado en múltiples ocasiones con fines terapéuticos debido a sus beneficiosos efectos para la salud.

Se ha propuesto el uso de cannabis en altas dosificaciones para tratar la enfermedad del Alzheimer en un estudio desarrollado por el Dental College of Georgia, cuya la finalidad es determinar los beneficios del cannabidiol para el cerebro afectado por el Alzheimer.

Restaura las proteínas dañadas
En el estudio experimental desarrollado, el cerebro con Alzheimer fue sometido a una elevada dosificación de cannabidiol durante dos semanas. El tiempo estipulado permitiría observar diversos cambios a nivel cerebral y, efectivamente, así fue.

De acuerdo con los científicos involucrados en el experimento, el tratamiento con altas dosis de CBD es capaz de mejorar los niveles de dos proteínas cerebrales: la TREM2 y IL-33.

Ambos componentes proteicos son esenciales para el cerebro porque estimulan la limpieza profunda de desechos, células muertas y cualquier toxina que pueda influir negativamente sobre la función cerebral y nerviosa.

Posibles mejoras en pacientes con Alzheimer

El Alzheimer es un trastorno degenerativo que causa diversas alteraciones en el cerebro. Según expertos en el área, dicha enfermedad neurodegenerativa provoca una considerable disminución de las proteínas IL-33 y TREM2.

Es decir, se ve afectado todo el proceso de limpieza del cerebro y puede vincularse con el deterioro cognitivo o la aparición de los síntomas. Sin embargo, la dosificación con CBD podría contrarrestar y normalizar los niveles de estos componentes proteicos, de manera que pueda detener o retardar la evolución de la enfermedad.

A pesar de que el estudio es completamente experimental, se espera comenzar una fase clínica para observar con mayor certeza todo lo que ocurre en el tratamiento con CBD para el Alzheimer.

Beneficios del CBD para el Alzheimer
El cannabidiol ha demostrado ser un gran aliado para la salud mental y nerviosa. De acuerdo con las evidencias científica, el CBD puede activar diversos receptores cerebrales que pueden contrarrestar algunos síntomas de la enfermedad como el deterioro del ciclo de sueño, problemas de apetito, problemas conductuales, etc.

Otros estudios también han demostrado cualidades antinflamatorias y antioxidantes por parte de productos como las flores de CBD. Ambas propiedades son vitales para prevenir el Alzheimer, ya que se vincula el estrés oxidativo y las inflamaciones crónicas con un mayor riesgo a desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.

Asimismo, el cannabidiol parece estimular el tejido neural para retardar o disminuir la intensidad de las consecuencias neurológicas del Alzheimer. Aún se necesitan más investigaciones al respecto, pero, sin duda, el CBD destaca como una prometedora terapia alternativa para contrarrestar la enfermedad del Alzheimer.

Noticias relacionadas

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

Borja Maza, es fisioterapeuta, vive en Bilbao, es vasco, y trabaja en su bilbaina clínica, Centro Maza Fisioterapia y Osteopatía. Es un Centro familiar donde atienden a todo el mundo, de todas las edades, pues son especialistas de este mundo tan amplio de la Fisioterapia y la Osteopatía. Llevan más de 40 años atendiendo a sus pacientes con amabilidad, paciencia y buen humor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto