Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Oporto | PORTUGAL | Guía | Turismo | Viajes | Remitido

Guía cultural de dos días por la ciudad de Oporto en Portugal

En la zona más alta de la ciudad está la catedral construida en el siglo XII
Redacción
jueves, 8 de abril de 2021, 04:05 h (CET)

Porto sao bento


En el noroeste de Portugal, en la desembocadura del rio Douro, se encuentra Oporto. Se trata de la urbe más importante del país después de Lisboa, famosa por el vino que lleva su nombre, también por su arquitectura y riqueza cultural.


Si te gustan las caminatas, disfrutarás de los recorridos por esta ciudad que conjuga tradición y modernidad. Moverse por Oporto no será un problema, ya que cuenta con un eficiente sistema de transporte.


Oporto destaca por sus coloridas fachadas, puentes, expresiones artísticas y sitios históricos que la convierten en un destino al que todos quieren volver.  A continuación, un plan de dos días para conocer sitios de interés cultural en la ciudad.

Día 1

Puedes iniciar el tour por Oporto conociendo el casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los sitios de mayor interés están cerca y pueden conocerse en una entretenida caminata.


Siempre cuentas con la opción de iniciar tu visita en uno de los lugares más de moda de la ciudad: el World of Wine, el nuevo barrio cultural donde tienes la oportunidad de conocer en un solo lugar 6 museos Oporto y restaurantes con una selección cuidada de vinos, un buen café portugués, pecados dulces, ensaladas frescas y nutritivas, deliciosas tapas, o platos más cómodos para probar sin prisa.

Estación de São Bento

La estación de São Bento fue construida a finales del siglo XIX en el lugar donde estuvo un convento. Tras su imponente fachada, veremos mosaicos con más de 20 mil azulejos que cuentan la historia de Portugal.


Desde São Bento puedes desplazarte a otros lugares de Oporto, igual de interesantes, como las murallas fernandinas, restos de una construcción medieval que se levantó durante el reinado de Fernando I de Portugal. 

Catedral de Oporto

En la zona más alta de la ciudad está la catedral de Oporto – Sé de Oporto, construida en el siglo XII. Fue declarada Monumento Nacional y es uno de los lugares que no puedes dejar de visitar. Su estructura es de inspiración barroca, algunas áreas son de tendencia románica y gótica.

Iglesia de Santa Clara

Al este de la catedral se encuentra la iglesia de Santa Clara, que en el siglo XV fue parte de un convento franciscano. En su arquitectura destaca el pórtico de tendencia renacentista. Es considerado un ícono del arte barroco en la región norte de Portugal.

Mirador da Vitória

Las más hermosas vistas de Oporto las obtendrás desde el Mirador da Vitória, uno de los más concurridos de la ciudad, por ser gratuito. Ofrece una magnífica panorámica en la que destacan sitios emblemáticos como la catedral y el puente Don Luis I.

Más lugares para conocer en Oporto

No dejes de vivir la cotidianidad de Oporto en Rua das Aldas y Largo da Pena Ventosa, con sus calles empedradas, fachadas coloridas y rincones que hablan de la esencia de la ciudad.

Otros lugares para conocer son la Rua das Flores, Ribeira, así como un paseo por el Rio Douro.

Día 2

Seguramente tras disfrutar de los extraordinarios lugares del primer día de visita a Oporto, estás ansioso por conocer más de la ciudad. En esta guía cultural para recorrer este rincón de Portugal tenemos más sugerencias.

La Praça da Liberdade y Avenida dos Aliados

La Praça da Liberdade es la más reconocida de Oporto y permite conectar el casco histórico con la zona moderna de la ciudad. En sus adyacencias inicia la Avenida dos Aliados, con imponentes edificaciones, entre ellas el Ayuntamiento, edificio de granito sede del Poder Ejecutivo.

Jardín Marques de Oliveira

Abrió sus puertas en 1834 y es el primer jardín público de la ciudad de Oporto. Se encuentra en las cercanías de la Universidad y de la Biblioteca Municipal, por lo que es frecuentado por los estudiantes. También tiene entre sus asiduos visitantes a personas aficionadas al juego de cartas.

Casa da Música

La Casa da Música es una de las edificaciones más famosas de la ciudad; forma parte del proyecto que designó a Oporto como Capital Europea de la Cultura. La edificación tiene forma de polígono irregular y sus áreas permiten el disfrute de variadas expresiones musicales.

Jardines del Palacio de Cristal

Se localizan en la zona alta de Oporto y desde allí se puede apreciar la desembocadura del río Douro en el Atlántico. Los diferentes jardines que le integran tienen áreas temáticas, según el tipo de plantas y flores que poseen. Es un rincón para la relajada contemplación.

Mucho más para disfrutar de Oporto

Imposible dejar de mencionar sitios como la Rua de Santa Catarina, el Teatro Nacional Sao Joao, así como la Torre de los Clérigos. También las bodegas y sus catas de vino, producto que es emblema en el mundo. Oporto tiene mucho más para dar y esperará tu próxima visita.

Noticias relacionadas

Estambul, puente entre Oriente y Occidente y Europa y Asia, ha sido desde su fundación capital de tres imperios —el romano, el bizantino y el otomano— con tres diferentes denominaciones: Constantinopla, Bizancio y Estambul, lo que significa que ha protagonizado trascendentes episodios históricos y ha sido amalgama de diferentes culturas.

Trece semanas puede ser mucho o poco tiempo, de acuerdo a una gran cantidad de variables. Frente a las catástrofes naturales quisiéramos que todo avanzara más rápido, que se restableciera el orden de las cosas, encontráramos el sentido a la nueva vida prontamente; pero la reconstrucción es un terreno movedizo, aún lleno de lodo, con flashes de las imágenes más cruentas que se repiten en la memoria y el peligro de la burocracia.

Han pasado tres meses desde la terrible noticia de las inundaciones de la DANA en la Comunidad Valenciana. Sin olvidar que otras comunidades autónomas también sufrieron daños y pérdidas. Hemos vivido este tiempo - algunos desde lejos y otros más cerca - observando fotos, leyendo historias de pérdidas humanas y materiales, sorteando pronósticos de la reconstrucción del tejido social... La historia sobre esta terrible catástrofe se sigue escribiendo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto