Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ciudades | Urbanismo | Barcelona | Comercio

​Los comercios ubicados en calles peatonales facturan un 30% más

Con Barcelona a la cabeza, el mercado retail va a ser uno de los grandes beneficiados en la redefinición de las ciudades
Redacción
viernes, 9 de abril de 2021, 03:29 h (CET)

449995ab 11de 407d 97ef 78c4f3da873a

La evolución de las ciudades en lo que respecta a sus políticas urbanísticas está cada día más ligada a los objetivos medioambientales marcados en el ámbito nacional y europeo, razón por la que las grandes ciudades españolas están registrando intervenciones tanto en sus zonas más céntricas como en barrios periféricos en aras de consolidar y apostar por un modelo urbanístico sostenible.


En este sentido, el mercado retail va a ser uno de los grandes beneficiados en esta redefinición de las ciudades. Y es que los comercios ubicados en calles peatonales facturan un 30% más que aquellos situados en calles colindantes en las que las aceras son más estrechas y el tráfico gana protagonismo. En este sentido, la reciente peatonalización de algunas de las principales arterias comerciales de las grandes ciudades favorece el consumo a pie de calle, lo que a su vez revaloriza el precio de los locales hasta un 20% y podría provocar renegociaciones de las rentas entre propietarios e inquilinos. Son cifras de la consultora inmobiliaria Laborde Marcet.


Barcelona está en estos momentos a la vanguardia en este tipo de actuaciones urbanísticas. El Ayuntamiento ya ha anunciado proyectos para las calles Pelayo, Consell de Cent, Rocafort, Girona y Comte Borrell, y ya está realizando actuaciones en la Ronda Universitat y la Avenida Diagonal para ganar espacio para el peatón y reducir el tráfico y la contaminación acústica, creando un entorno que favorece la convivencia ciudadana y el consumo en los negocios de la zona. Además, las principales calles prime como Paseo de Gracia, Rambla de Catalunya o Portal de l’Àngel ya disponen de un alto protagonismo para la circulación peatonal. La Ronda de Sant Antoni es otra de las que ha sufrido modificaciones para aumentar la circulación a pie.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto