Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Bipartidismo | 25M | Elecciones

Primer examen para el bipartidismo PP-PSOE

Auge de Podemos y Ciudadanos
Redacción
sábado, 23 de mayo de 2015, 23:13 h (CET)
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La fuerza de Ciudadanos y de Podemos enfrentará este domingo al bipartidismo que representan PP y PSOE a su primer examen en unas elecciones municipales, en las que tradicionalmente los dos partidos mayoritarios han absorbido juntos el 65 por ciento de los votos y en cuatro ocasiones, más del 70 por ciento.

Hasta la fecha, los dos partidos tradicionales se han repartido las victorias en las municipales desde 1979 (entonces y en 1983 no se presentaba el PP, sino la Coalición Democrática y AP-PDP-PL, respectivamente). Las mayorías fueron claras de los socialistas hasta 1995, cuando ganó el PP por cinco puntos (35% frente al 30%).

De 1999 a 2007, las urnas arrojaron empates entre ambos partidos, con distancias sólo de décimas entre uno y otro, hasta que en 2011 el PP arrasó y superó en 10 puntos al PSOE, que obtuvo a su vez el peor resultado en democracia: 37 por ciento frente al 27 por ciento de los votos, respectivamente. El PSOE nunca había bajado del 34 por ciento salvo en 1995 y 1978.

La evolución de los dos grandes partidos de ámbito nacional en las elecciones municipales de los últimos 25 años es la siguiente:

*Partido 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979 .
*PP 37,53 35,62 34,29 34,44 35,27 25,34 20,38 25,61 2,99 .
*PSOE 27,79 34,92 34,83 34,26 30,84 38,34 37,08 43,03 28,17 .

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto