Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Administraciones públicas | PRUEBA

Casi mil aspirantes se presentan a las pruebas de acceso para trabajar como gestores administrativos

Media de edad de 37 años
Redacción
sábado, 23 de mayo de 2015, 23:22 h (CET)

fotonoticia_20150523165806_640
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Un total de 826 aspirantes se han presentado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Universitaria a la prueba de acceso que abre las puertas de la profesión de gestor administrativo.

Entre los aspirantes había licenciados en Derecho, Económicas, Políticas o Empresariales con una media de edad de 37 años, siendo 22 años la edad del más joven y 77, los años del más mayor, según ha comunicado el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España.

Con un reparto paritario entre los futuros gestores administrativos, se han presentado personas de todas las Comunidades Autónomas excepto Baleares y Canarias que han llevado a cabo sus propias pruebas en Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente.

Las pruebas, convocadas por la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, han consistido en un cuestionario de 50 preguntas tipo test, un caso práctico, y un tema de carácter general a desarrollar relacionado con el contenido de las áreas incluidas en el temario: Derecho Constitucional, Comunitario, Derecho Civil, Mercantil, Administrativo, Derecho Laboral y Fiscal.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto