Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animalistas | Animales

España y el maltrato animal

Cadáveres baratos de perro, cadáveres caros de toro
Julio Ortega Fraile
miércoles, 27 de mayo de 2015, 22:01 h (CET)

2805157

En un país que oscila entre los noventa días de pena por atar a un perro a una gran piedra en la playa y esperar a que se ahogue con la subida de la marea (ocurrió en 2013 en Ayamonte y el autor, que no pisará una celda, acaba de ser juzgado), y los treinta mil euros de salario (subvencionado, de otro modo el dinero recaudado con las entradas nunca alcanzaría para pagar tal suma al matarife y su cuadrilla) por torturar y matar a seis toros en una tarde, trofeos municipales por alancear hasta la muerte a uno en Tordesillas o comprar pichones para soltarlos y acabar con su vida en dos segundos reventándolos de un disparo, o en varios días dejando que se desangren con sus alas rotas, el activismo por los derechos de los animales adquiere el carácter de necesidad urgente.

Pero no hay que alarmarse, esta sólo es una cuestión ética, no vital, al menos no para los humanos, porque está claro que se puede vivir sin sentir dolor ante el sufrimiento ajeno, incluso causándolo, ni tampoco rabia frente a la crueldad y ni siquiera vergüenza porque los crímenes vayan de la casi impunidad a la recompensa cuando las víctimas son de una especie diferente a la nuestra. De hecho se puede vivir muy tranquilo y hasta muy bien en España cometiéndolos. Unos, los ilícitos, porque están a precio de saldo, y otros porque aquí son al fin deporte, arte, espectáculo, diversión, o de “interés social”. Y porque los que mueren no votan ni pagan impuestos, aunque parte de los nuestros sí sirvan a menudo para que no dejen de matarse.

Parece, sin embargo, que entre tanta aberración moral, tanta atrocidad carnal, tanto desprecio, tanta ignorancia y tanta saña las puertas de los ruedos, o de los circos, empezarán a abrirse para que salgan de su interior los condenados a la esclavitud, a la tortura y a la muerte con la negativa de las formaciones políticas que obtendrán la alcaldía de algunos ayuntamientos, como Madrid, a seguir financiando con dinero público la tauromaquia, o con su intención de declararse ciudades amigas de los animales. Esperemos que también comiencen a cerrarse, en las cárceles, detrás de aquellos capaces de cometer crímenes con los animales.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto