Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Diabetes | Enfermedades | Estadísticas

Casi cinco millones de españoles tienen riesgo alto o muy alto de padecer diabetes mellitus tipo 2

Según los datos de una encuesta del Consejo General de Farmacéuticos y la Federación Española de Diabetes
Francisco Acedo
jueves, 13 de mayo de 2021, 09:15 h (CET)

El 10,2% de los españoles, cerca de 5 millones de personas, tiene un riesgo alto o muy alto de padecer diabetes mellitus tipo 2 (DM2)en los próximos 10 años. Así se desprende de una encuesta llevada a cabo por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Federación Española de Diabetes dentro del marco de una campaña para la detección precoz de la DM2. El dato se ha extraído de la realización de 1.200 cuestionarios, basados en el test de Findrisc, a ciudadanos de toda España mayores de edad a través de las farmacias, así como de las páginas web de ambas instituciones, a lo largo de los meses de noviembre y diciembre de 2020. La acción se completó con material divulgativo y recomendaciones por el farmacéutico para prevenir esta patología que afecta a cerca de 6 millones de españoles.


Los datos de la campaña han reflejado una clara diferencia por sexos, ya que el 13,05% de los hombres presenta un nivel de riesgo diabetes alto o muy alto; mientras que en mujeres, este porcentaje es del 8,71%. Por edades, los participantes con un nivel de riesgo alto o muy alto tienen en promedio 57 años, mientras que en el lado opuesto el nivel de riesgo inferior se presenta en una media de 42 años. Además, entre los participantes que han presentado niveles de glucosa alta en alguna ocasión un 69,17% tiene riesgo alto o muy alto frente al frente al 6,74% en personas con riesgo inferior. En cuanto al porcentaje de personas con riesgo alto o muy alto con antecedentes familiares en padres, hermanos o hijos es del 75% y un 23,43% se situaban en riesgo inferior.

Salud Pública

Para Raquel Martínez, Secretaria General en funciones del Consejo General de Farmacéuticos, “esta campaña pone de manifiesto la necesidad de seguir contribuyendo a la promoción de la salud y la prevención de la diabetes, y en este ámbito la farmacia tiene que jugar un papel esencial por su confianza y cercanía a la población para favorecer los hábitos saludables”. Además, Martínez ha querido destacar el potencial de la farmacia comunitaria en la recogida de datos epidemiológicos “que se ha vuelto a demostrar y que son de enorme valor para la definición y estrategias de Salud Pública dirigidas a la detección precoz y el cribado de enfermedades”.


Desde la Federación Española de Diabetes (FEDE), su presidente, Juan Francisco Perán, considera fundamental el trabajo de los profesionales farmacéuticos a la hora de detectar nuevos casos de personas con alto riesgo de padecer diabetes. De esta forma, Perán reitera “la importancia de desarrollar iniciativas en colaboración, promovidas por entidades profesionales y de pacientes, a través de las que nos ayuden a prevenir el desarrollo de la diabetes, así como a fomentar una buena educación terapéutica que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta patología”.

Durante los dos meses de recogida de datos las farmacias participantes exhibieron material divulgativo y los farmacéuticos ofrecieron recomendaciones para prevenir esta patología. En este sentido los farmacéuticos recuerdan la necesidad de llevar una alimentación saludable y practicar ejercicio físico, con el fin de controlar la glucemia.

Noticias relacionadas

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto