Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ártico | Cambio climático

Más evidencias ligan el calentamiento del Ártico con el clima extremo

El hielo marino se ha reducido un 60% en los últimos 30 años
Redacción
lunes, 8 de junio de 2015, 23:22 h (CET)
Una nueva investigación de la Universidad Rutgers sobre cambio climático apoya estudios previos que vinculan un rápido calentamiento del Áetico con el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos.

Usando mapas autoorganizados - herramientas estadísticas para ayudar a identificar patrones característicos en un conjunto de datos -, los científicos del clima de Rutgers Jennifer Francis y Natasa Skific estudiaron 48 años de valores de información atmosférica diaria para detectar los patrones climáticos que ocurren repetidamente.

Los patrones que encontraron validaron los resultados del estudio anterior sobre que la corriente en chorro polar ha serpenteando más al norte y al sur en las últimas dos décadas, en lugar de discurrir por una ruta relativamente estable. Los científicos están estudiando la relación de cambio de los patrones de flujo de este chorro y el calentamiento del Ártico con condiciones climáticas extremas.

"Cuando la corriente en chorro tiene grandes protuberancias hacia el norte (llamados cantos), un fuerte calentamiento del Ártico intensifica esta cresta, haciendo que se vuelva más persistente", dijo Francis. Estas grandes olas se han vuelto más frecuentes en los últimos años y muchos estudios lo vinculan a fenómenos meteorológicos extremos, como los severos fríos en el hemisferio norte este invierno, la sequía perdurable en el oeste de Estados Unidos, y las grandes tormentas como el huracán Sandy en 2012.

"El análisis que acabamos de hacer con los mapas de auto-organización reveló que, de hecho, vemos patrones de corriente en chorro ondulados cada vez más amplificado", dijo Francis.

El estudio 'Evidence Linking Rapid Arctic Warming to Mid-latitude Weather Patterns', fue publicado el 1 de junio en la revista científica 'Philosophical Transactions de la Royal Society'. Los datos también permitieron a los investigadores determinar si el aumento de la ondulación es porque los patrones de gran amplitud están ocurriendo con mayor frecuencia, o si cada uno de los patrones característicos es más ondulado. Francis dijo que el segundo efecto es lo que está ocurriendo "porque el calentamiento del Ártico se está alargando esas crestas".

Eso, dijo Francis, está contribuyendo a los problemas prolongados de sequía en California y otros estados del oeste, así como los patrones climáticos de nevadas persistentes en el noreste de este invierno. "Cuando esas crestas se hacen más fuertes, se vuelven mucho más persistentes", dijo.

El estudio señala que si bien es difícil decir con certeza que la sensibilidad amplificada del Ártico al cambio de temperatura es la causa de cualquier evento específico de clima extremo,"estos son los tipos de fenómenos que se espera que se produzcan más a menudo a medida que el mundo continúa calentándose y el Ártico continúa perdiendo su hielo ". En los últimos 30 años, el volumen de hielo marino del Ártico se ha reducido en un 60 por ciento.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto