Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Tratamientos | Ácido hilaurónico | Estética | Láser | Belleza | Remitido

Cuáles son los tratamientos más revolucionarios para acabar con las ojeras

Uno de las soluciones menos invasivas es el de los pinchazos en el área con ácido hialurónico
Redacción
sábado, 22 de mayo de 2021, 11:26 h (CET)

Eyebrow 1792296 960 720

El cuidado del rostro conlleva el tratamiento de puntos estratégicos que sufren de una forma más visible el paso del tiempo. Las ojeras son uno de esos problemas que nos preocupan, pues aunque se las asocia con un mal descanso, lo cierto es que tienen más factor hereditario, influyendo también de forma determinante la edad y el paso del tiempo. Esto es debido a que con el paso de los años, la piel va perdiendo elasticidad, volviéndose más fina. Esto hace que estas ojeras, que no son más que una producción excesiva de melanina, se vean más. Son muchos los factores que influyen en ellas, pero siempre producen un aspecto de cansancio y un rostro más envejecido. Afortunadamente encontramos algunos tratamientos que pueden ser bastante interesantes. Tratamientos para ojeras totalmente revolucionarios.

Pinchazos de ácido hialurónico

Uno de los tratamientos menos invasivos es el de los pinchazos en el área con ácido hialurónico. Estos pinchazos permiten elevar la piel de la zona y recuperar un poco su elasticidad. Al recuperar el volumen en esta zona, las sombras que tanto afean nuestro rostro van difuminándose poco a poco.


Es un retoque sencillo y rápido. Además, también es visible desde e primer momento sin que tengamos que estar en reposo y pudiendo hacer vida normal. Ahora bien, para un efecto más duradero, quizá sean necesarias varias sesiones.

Usar láser en las ojeras

Un buen tratamiento para acabar con las ojeras marrones es usar un láser de CO2. Este tipo de láser acaba con la piel hiperpigmentada, causante de esas antiestéticas manchas bajo nuestros ojos.


Este láser se encarga de renovar las capas más superficiales y las intermedias de nuestra piel. De esta forma, eliminará toda esa melanina de más. Asimismo, también contrae las capas más profundas de nuestra piel. Esto significa que las arrugas de la zona del contorno se verán atenuadas.

Blefaroláser para ojeras y bolsas

Hay veces que no sólo nos encontramos con ojeras, también nos encontramos con bolsas en los ojos. Un problema un poco más complicado que requiere otro tratamiento conocido como el befaroláser.


Este tratamiento se realiza con un láser CO2 incisional y fraccionado. Asimismo, se combina con radiofrecuencia. Todo ello permite que las bolsas, ojeras e incluso arrugas se corrijan. En este caso necesitaremos una sedación mínima en la zona a tratar. Es un tratamiento sencillo que cuenta con unos resultados sorprendentes. Se extirpa la piel sobrante así como la grasa que se acumula en párpados, tanto superiores como inferiores.


El láser usado es completamente seguro y se utiliza tanto para cortar como para coagular. Así, conseguimos eliminar bolsas y ojeras sin crear ningún tipo de cicatriz en la zona.


Cualquiera de estos tratamientos rejuvenecerá enormemente nuestro rostro, dando como resultado una piel mucho más joven y un aspecto menos cansado. Además, en todos los casos volveremos a casa sin necesidad de ingreso. Si bien es cierto que en el blefaroláser hace falta sedación y después unos días de recuperación, podremos seguir haciendo vida normal sin ningún tipo de problema.

Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto