Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

La paz

¿Y sé aplicaran las proclamaciones de la postguerra?
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 13 de julio de 2015, 06:54 h (CET)
Tras los horrores de la II Guerra mundial, las proclamaciones institucionales se dotaron de instrumentos; ONU, FMI etc. y de iniciativas, como es el caso del Plan Marshall, que se proponían erradicar las guerras. Casi lo han logrado en los territorios “desarrollados”. Se pone la emergencia de la Unión Europea como ejemplo. Olvidamos con mucha facilidad los desastres de guerras que se producen “fuera de nuestras fronteras” o el hecho de que los intereses que antes animaban las guerras europeas, siguen primando en las instituciones y que los ciudadanos somos los sufridores, pese a la solemnidad de la Proclamación Universal de los Derechos Humanos. El caso griego me parece expresar esta situación.

El Eurogrupo no se pone de acuerdo para aceptar o rechazar la propuesta del gobierno griego para obtener un tercer rescate. No hay una explicación pacifista para el retraso en la toma de decisiones, puesto que Tsipras, apoyado por un referéndum y por mayoría parlamentaria, -amplios, en ambos casos, presentó, el pasado jueves a última hora, una propuesta de reformas que recogía las exigidas por la Troika el 26 de junio

Los acreedores tienen lo que querían, incluido el circo de castigar al díscolo y a los ciudadanos que lo apoyan, con ese corralito impuesto por el BCE y por los que sacan su pasta de Grecia, y un gobierno que tiene que conseguir que el Parlamento acepte lo que los ciudadanos han rechazado.

Parecería que el Eurogrupo, la Comisión, el FMI y los Estados de la UE estarían bien asesorados el 26 de junio ¿Qué otra explicación que el espectáculo del castigo a los ojos de potenciales díscolos en otros Estados Miembros?

Lo más curioso es que esos señores que están aprovechándose del lamentable espectáculo, están siendo objeto de crítica; la Academia; 26 profesores de la London School of Economics dicen que el plan de rescate griego ha sido un desastre austericida. Hay también premios Nobel que lo afirman y el propio FMI acepta que la deuda es impagable.

Quiero creer que impere el sentido común, Tsipras presenta más garantías que cualquiera de los gobernantes del Estado desde la adhesión del mismo a la UE y al Eurogrupo, supongo que los argumentos que sirvieron para meterla, siguen siendo válidos y deberían serlo mucho más ahora.

La paz no es cuestión de principios, sino de llevarlos a la práctica, aquí todo el mundo traiciona los principios y lo que vale son los intereses de los que mandan. ¿Vale? Ya lo veremos, todo depende de las voces que escuchemos.

http://carlos-ortizdezarate.blogspot.com.es/

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto