Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poemario | feria del libro | Nueva York

El olor a corrupción ha mareado a los de corbata

​“Después del Oasis” es un poemario de contenido enriquecedor por el increíble aporte que nos brinda a través de cada página
Carlos Javier Jarquín
miércoles, 23 de junio de 2021, 12:03 h (CET)

Este domingo 20 de junio fue la clausura de la Feria Virtual del Libro de Nueva York, que dio inicio el 4 de junio. Dicha feria se ha realizado de manera virtual en 8 países incluyendo USA. Sus organizadores son César Salvatierra, Alan Morales (Perú) y Libertad Betancourt (México-USA). 


PORTADA ACTUALIZADA DESPUÉS DEL OASIS

El pasado miércoles 16 de junio a las 4:00 p.m., (Centroamérica), 5:00 p.m., (Perú) y 6:00p.m., (Nueva York), presentamos por zoom en esta feria virtual el poemario “Después del Oasis”, (Ediciones Kuelap, Lima, Perú, 2020) del escritor, poeta, editor y columnista internacional peruano Elías Mondragón Herrera. En dicha presentación tuve el honor de compartir escenario virtual con Araceli Amador Vázquez, escritora y poeta mexicana y Leslie Navinta Alfaro periodista peruana.


“Después del Oasis” es un poemario de contenido enriquecedor por el increíble aporte que nos brinda a través de cada página donde habla sobre diversos temas de manera excepcional, eso permite que su lectura sea un deleite único. Entre los temas que aborda están: el romanticismo, migración, libertad, igualdad, unidad, justicia, corrupción, política, etc. El poeta en sus versos hace un llamado a vivir la vida con auténtico humanismo, muchos viven una vida incoherente provocando el mal al prójimo.


Hemos llegado a este mundo a vivir por un tiempo limitado y durante esa estadía que no sabemos con exactitud de cuánto tiempo será, debemos procurar que cada minuto sea sumamente productivo en lo positivo tanto para nosotros como para el entorno, tristemente muchos vienen a este mundoa destruir lo que con gran esfuerzo, entrega y amor otros han construido, por ejemplo algunos líderes políticos de la historia y del presente se identifican con esta absurda forma de pensar. En el poema agantar azul el poeta describe:


Son pocos los que buscan el orden ante el caos,

la paz antes que la guerra.

Somos un instante en la tierra

en la eternidad excéntrica del tiempo.

Los hombres vomitan y dormitan alrededor del sol.

El caos se apodera de mi pueblo. (Página: 57).


En distintos países del mundo la corrupciónestá presente en los distintos gremios de la sociedad pero especialmente en el ámbito político, a lo ancho y largo de Latinoamérica recorre fielmente el “virus” de la corrupción. “El lunes 14 de junio del año en curso la población costarricense conoció unos hechos de corrupción históricos y fue la impresionantes cantidad de dinero involucrada de, al menos, 78 mil millones de colones (poco más de 125 millones de dólares estadounidenses) en presuntos tráfico de influencias y sobornos de todo tipo, en materia de licitaciones para construir obra pública en infraestructura vial…”. 


Unos de los últimos poemas de este libro habla sobre ese terrible mal que afectan enormemente a nuestros países y cito:


El festín se ha convertido en pesadilla

los hombres de verde han detenido el tránsito

el vil saqueo raudamente sigue el cauce judicial,

el olor a corrupción ha mareado a los de corbata

mi pueblo está a punto de colapsar. (Página: 65).

Noticias relacionadas

Pasó por València Juan Manuel de Prada para presentar el final de ‘Mil ojos tiene la noche’, que lleva por título ‘Cárcel de tinieblas’. Resulta complicado referirse a esta obra como un libro único ─aunque de eso se trata, porque así fue concebida por su autor─, dividido en dos volúmenes por necesidades editoriales, derivadas de la magna extensión de la novela. En esta cárcel tenebrosa volvemos a encontrarnos con los personajes que conocimos en ‘La ciudad sin luz’.

Sucesos existen, ilustres damitas gatas, un día se dejaron de ver porque algo les pasara. El terrible envenenamiento del insensato humano, es un pobre diablo.

Escribo estas líneas a un mes de que se lleve a cabo la presentación de la VI Antología internacional de poesía Sabersinfin, la cual comenzará a circular en el marco de la inauguración del VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin. Como una forma de empezar a preparar el terreno de este emprendimiento literario de Puebla, México para Latinoamérica, que concentró la inspiración de ochenta y nueve amantes de la poesía, les anticipo el prólogo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto