Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Empleo | Productividad

Madrid, La Rioja y Cantabria, las comunidades en las que más horas se trabaja

Según Randstad
Redacción
miércoles, 5 de agosto de 2015, 08:34 h (CET)

fotonoticia_20150805103112_640
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Los trabajadores de la Comunidad de Madrid, La Rioja y Cantabria son los que más horas trabajan, según un estudio realizado por Randstad a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al primer trimestre de 2015.

Así, mientras que la media nacional se situó en 402 reales, en el caso de estas tres comunidades autónomas, se superaron las 407 horas por cada trabajador.

La empresa de recursos humanos señala que la jornada laboral ha descendido en España un 25% desde 2008. Los trabajadores españoles trabajaron 412,5 horas en entre enero y marzo de 2008, una cifra que alcanzó su máximo en 2009, cuando la jornada llegó a las 414 horas.

Entre 2009 y 2012 el volumen de horas se mantuvo estable entre 410 y 414 horas, pero en 2013 se registró la menor cifra en el periodo analizado, ya que los trabajadores españoles realizaron menos de 400 horas, concretamente 398.

En 2014, la jornada volvió a aumentar hasta volver a superar la barrera de las 400 horas, hasta alcanzar las 405 horas. De este modo, en el primer trimestre de 2015 se ha registrado la segunda cifra más baja de los ocho años analizados.

LAS JORNADAS MÁS LARGAS, EN LA CONSTRUCCIÓN.
Por sectores, la construcción es el sector que registra las jornadas laborales más largas, con un total de 448,5 horas. Además, es uno de los que han registrado un aumento de la duración de la jornada desde 2008, como en el caso de la industria, el segundo sector con las jornadas más extensas (438 horas).

En el caso del sector servicios, los trabajadores desarrollaron 392 horas durante el primer trimestre, frente a las 400 horas que registraron en el mismo periodo de 2008.

Por comunidades autónomas, 16 de las 17 comunidades autónomas registraron desde 2008 descensos en las horas medias trabajadas durante los tres primeros meses del año. La única que mostró un comportamiento diferente fue Baleares, donde la jornada aumentó un 0,6%, desde las 404,1 horas en 2008, hasta las 406,5 horas de 2015.

La Rioja, País Vasco y Navarra son las comunidades autónomas que han experimentado los menores descensos en el período analizado, todas ellas entre el -0,4% y el -0,9%, mientras que la variación a nivel nacional se ha situado en el -2,5%.

En el lado opuesto, la variación más pronunciada se ha registrado en Extremadura, donde la jornada efectiva ha descendido un 4,5%, pasando de 416,7 horas a 398 horas. Le siguen la Comunidad Valenciana (-3,8%), Aragón (-3,5%), Andalucía (-3,2%) y Canarias (-3,2%).

Noticias relacionadas

La marca oficial de la United States Polo Association y la empresa medioambiental 4ocean amplían su compromiso con la sostenibilidad global a través de un nuevo hito en su colaboración U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), en alianza con 4ocean, compañía con sede en Florida dedicada a erradicar la crisis del plástico en los océanos, anuncia con orgullo la ampliación de su iniciativa como Socio Certificado de Limpieza.

Culminando cuatro años de investigación y desarrollo interno, el proyecto contará con la tecnología de surf PerfectSwell® de sexta generación, que ofrecerá olas más grandes y de mayor calidad, mejoras en la eficiencia, características innovadoras de sostenibilidad y el paquete de olas más avanzado de AWM hasta la fecha.

Del caos a la eficiencia: una plataforma que transforma la gestión de compras La gestión de compras en muchas empresas sigue siendo un proceso con múltiples desafíos: tiempos de respuesta prolongados, falta de trazabilidad en las operaciones y una alta carga administrativa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto