Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Alergias | Verano | Niños | Día Mundial de la Alergia | pediatras | Asma | MEDICAMENTOS

Los pediatras alergólogos advierten del riesgo de reacciones alérgicas en verano

​8 de julio, Día Mundial de la Alergia 2021
Redacción
martes, 6 de julio de 2021, 11:16 h (CET)

Con motivo del Día Mundial de la Alergia que se celebra el 8 de julio, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pedíatrica (SEICAP) advierte del aumento del riesgo de reacciones alérgicas en verano debido a los cambios de ambiente, alimentación o de contacto con otras personas. Así, en esta época del año son más habituales los descuidos con la medicación o las ingestas accidentales en el caso de los niños con alergia alimentaria. 


Allergy 1738191 1920

Otros riesgos tienen que ver con la exposición a alimentos nuevos o con ingredientes desconocidos o alojarse en ambientes con alérgenos u otros tóxicos. Así mismo, el mayor tiempo que pasan los niños al aire libre, como en playas, el campo o la piscina, pueden incrementar el riesgo de reacción por picadura de himenópteros, es decir, de avispas o abejas. Por todo ello, se recomienda extremar la precaución en esta época del año,  llevar siempre consigo la medicación de rescate para utilizar en caso de que se produzca una reacción generalizada y proporcionar al niño unas vacaciones divertidas pero seguras, respetando también las medidas anti-COVID.


En la actualidad, según cifras de SEICAP, hasta un 35% de los niños de países desarrollados pueden presentar manifestaciones de enfermedades alérgicas. En concreto las que afectan con mayor frecuencia a la población infantil son las alergias a los alimentos, las anafilaxias, la dermatitis atópica y el asma alérgico.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto