Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | NASA | Curiosity

El Curiosity se hace un 'selfie' en Marte

El rover ha terminado de trabajar en la zona más hidratada descubierta
Redacción
miércoles, 19 de agosto de 2015, 22:37 h (CET)
El rover Curiosity de la NASA en Marte se dirige hacia el sudoeste tras dejar una región en la que investigó rocas con alto contenido en hidrógeno, que indica agua ligada a los minerales en el suelo.

En la zona denominada 'Marias Pass', Curiosity utilizó con éxito su taladro para estudiar una roca llamada "Buckskin" y luego usó la cámara de su brazo robótico para obtener múltiples imágenes que fueron compuestas en un autorretrato en el sitio de perforación.

El rover finalizó actividades en Marias Pass el 12 de agosto y siguió ascendiendo por la ladera del Monte Sharp, la montaña en capas que alcanzó en septiembre de 2014. Su distancia total recorrida alcanza los 11,1 kilómetros.

Los laboratorios internos del rover están analizando el material obtenido en la última perforación. Los miembros del equipo de ciencia de la misión buscan entender por qué esta zona tiene rocas con niveles significativamente más altos de sílice y de hidrógeno que otras áreas que el rover ha atravesado.

Noticias relacionadas

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto