Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La familia, familia

Jesús Domingo Martínez (Gerona)
Redacción
lunes, 21 de enero de 2008, 06:28 h (CET)
Sin familia es impensable que la sociedad como tal exista, ni tan siquiera en condición tribal. La familia es ámbito de responsabilidad de mantenimiento de la especie, de procreación, cuidado y educación de la prole. Nuestro decaimiento demográfico es un efecto del deterioro de la familia, de la incapacidad para el compromiso, del deterioro de la responsabilidad.

Este es el concepto de familia, no sé si tradicional o no, yo no conozco otro. Esta es la familia que una parte importante de la sociedad civil española defendió con su manifestación en Madrid el pasado día 30 de diciembre.

Pero la familia se basa en al matrimonio, en la unión de un hombre y una mujer, abiertos a la procreación. Fuera de ello, lo demás, ni tan siquiera es mejor o peor, no es matrimonio, no es familia. Reducir la familia, o antes el matrimonio, a una cuestión sexual o de compañía, lleva a no entender nada, a que los matrimonios naufraguen con prontitud porque ni siquiera se conciben como tales.

Es así que la familia es, por tanto, una institución de orden natural. El ámbito natural de maduración, el pilar básico de la sociedad. Por la cual la familia es familia o no es.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto