Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Himno | España | Letras | Real decreto | Música

​Si tiene letra, no es el himno de España

Un real decreto otorga al Estado los derechos sobre el himno nacional
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 24 de agosto de 2021, 11:37 h (CET)

En la clausura de un festival de música se cantó una letra con la partitura del himno de España. Esta acción fue comentada en diferentes medios de comunicación afirmando que se había cantado el himno nacional de España. Sin embargo, esto no es cierto. Si tiene letra, no se trata del himno español.


El Real Decreto 1560/1997 aprueba oficialmente la obra titulada «Marcha Granadera» o «Marcha Real Española» como el himno nacional de España. Y su partitura oficial está recogida en esta misma norma.


La composición musical del himno no contiene letra alguna. Técnicamente consta de «una frase de dieciséis compases, dividida en dos secciones, cada una de las cuales tendrá cuatro compases repetidos», podemos leer en el artículo 2.


Además, en el anexo del real decreto se pueden encontrar las partituras de banda, de orquesta y de reducción para órgano, que sirven de «referencia para cualquier versión de grupo de cámara».

No existe articulado que haga mención a letra alguna, ni siquiera su posibilidad.


Por su parte, en el Real Decreto 2027/1998 se informa que la partitura oficial fue armonizada «por el maestro Pérez Casas, en la que se introducen la revisión y la orquestación, llevadas a cabo por el maestro don Francisco Grau Vergara, Director de la Banda Real de Palacio, quien ha cedido a título gratuito al Estado Español los derechos de explotación de su obra según documento privado de 21 de mayo de 1998».


En este real decreto se otorga al Estado los derechos sobre el himno nacional. Entre estos derechos se encuentra el de «transformación, su arreglo, adaptación, traducción, y cualquier otra modificación en su forma de la que se deriven unas obras diferentes». En relación a este privilegio, podría entenderse la posibilidad de dotar al himno español de texto. Pero, hasta el momento, solamente ha habido intentos que han fracasado. Así que, actualmente, el himno nacional de España carece de letra.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto