Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Campaña | Alimentación | Alimentación saludable | Alimentos | UE | Nutrición | Consumidores

​‘La UE elige alimentos seguros’, campaña para ayudar a la ciudadanía a tomar decisiones alimentarias informadas

#EUChooseSafeFood se desarrolla hasta finales del mes de octubre y cuenta con la colaboración de expertos en seguridad alimentaria
Redacción
lunes, 30 de agosto de 2021, 11:33 h (CET)

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) han lanzado conjuntamente la campaña #EUChooseSafeFood, que tiene como objetivo generar confianza en los consumidores y consumidoras en España a la hora de elegir los alimentos que consumen, explicando de forma simultánea el papel que desempeña la ciencia en la tarea de garantizar la seguridad alimentaria.


Unnamed (1)

La campaña, promovida por ambas entidades, busca además explicar ciertos aspectos de la información sobre seguridad alimentaria a la ciudadanía en temas como la lectura de etiquetas, la higiene alimentaria, la declaración de propiedades saludables, los alérgenos, los aditivos, las enfermedades de origen alimentario o el papel que juegan las abejas en nuestra alimentación.

Con respecto a al etiquetado, la campaña enseña a distinguir entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo mientras que, relacionado con la higiene alimentaria, provee reglas básicas para mantener la seguridad alimentaria en nuestros hogares. En el caso de los alérgenos y aditivos, la campaña explica el trabajo de los científicos de la EFSA y las agencias nacionales para garantizar que su uso en alimentos sea seguro y que los envases contengan información clara sobre su inclusión mientras que sobre abejas, explica su papel dentro de la cadena alimentaria. Las enfermedades de origen alimentario, y el papel de la ciencia para prevenirlas son otro asunto importante. En último lugar, con respecto a la declaración de propiedades saludables, la campaña hace hincapié en los reglamentos que protegen a los consumidores de la información incorrecta o engañosa sobre alimentos.


Unnamed (2)

Tecnólogos de alimentos y expertos en seguridad alimentaria como Andrés García, Beatriz Robles, Miguel Ángel Lurueña, Gemma del Caño o Marian (“Boticaria”) García, pondrán su conocimiento al servicio de la campaña #EUChooseSafeFood, como también lo harán los expertos de la propia EFSA y la AESAN, y las principales organizaciones españolas que trabajan en seguridad alimentaria, nutrición o derechos del consumidor.


Unnamed

Dirigida principalmente a los ciudadanos europeos de entre 25 y 45 años, la campaña “La UE elige alimentos seguros” explica además el rol de la EFSA y de AESAN en la contribución a las normativas europeas que protegen a los consumidores y a toda la cadena alimentaria.

Noticias relacionadas

Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde la infancia hasta la madurez, siendo muy frecuente su aparición en mujeres jóvenes. Se estima que en España hay más de 11 millones de personas con enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER.

El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), dos patologías crónicas que, pese a su alta prevalencia, siguen siendo incomprendidas tanto social como médicamente. En España, se estima que más de un millón de personas conviven con alguna de estas enfermedades, caracterizadas por dolor generalizado, agotamiento extremo y un impacto devastador en la vida cotidiana.

La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético crónico generalizado causada por una alteración en los mecanismos y las vías que transmiten el dolor desde los receptores periféricos hasta el sistema nervioso central. Se incluye dentro de los denominados “síndromes de sensibilización”. Su prevalencia en el 2,4% de los adultos en España significan más de 900.000 afectados según el estudio EPISER.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto