Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Terremoto | Chile

El Gobierno chileno eleva a doce la cifra de muertos por el terremoto

Redacción
viernes, 18 de septiembre de 2015, 06:34 h (CET)
SANTIAGO, 18 (EUROPA PRESS)
El Gobierno chileno ha elevado a doce la cifra de muertos por el terremoto de magnitud 8,4 en la escala de Richter que el pasado miércoles sacudió las regiones del centro y norte de Chile. Asimismo, ha informado de que cinco personas permanecen desaparecidas.

Así lo ha confirmado el ministro del Interior, Jorge Burgos, tras encabezar el Comité de Operaciones de Emergencia en la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). En este nuevo balance, el funcionario chileno ha indicado que 40.000 hogares aún continúan sin suministro eléctrico.

Burgos no ha identificado a la última víctima a causa del terremoto o posterior tsunami, pero se sabe que es de sexo masculino y de la Región de Coquimbo, tal y como ha detallado el diario chileno 'La Tercera'.

"La Policía está trabajando por ubicar con equipos de búsqueda y rescate" a dichas personas. "Lo que más entristece nuestras Fiestas Patrias son las víctimas que murieron producto de la tragedia", ha apostillado.

Por último, pese a que 40.000 hogares permanecen sin suministro eléctrico, el ministro ha sostenido que "no hay riesgo de desabastecimiento de combustible".

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto