Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Implantes mamarios | Salud

Suspensión temporal de las prótesis mamarias marca Silimed de la CE

La medida afecta en Europa y también en Australia y Nueva Zalanda
Kaik Espada Martín
jueves, 8 de octubre de 2015, 06:13 h (CET)
Hace 4 días, la ISAPS, la prestigiosa Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, de la que forman parte profesionales en este materia de 95 países de todo el continente emitió un claro comunicado a sus socios informando que los implantes de silicona del fabricante brasileño Silimed han sido suspendidos temporalmente en el entorno de Unión Europea junto a otros países que progresivamente acataran esta recomendación.

La decisión procede de una reciente revisión rutinaria a las instalaciones de Silimed en Brasil de TüV Süd, empresa internacional especializada en la inspección y consultoría en diversos campos. En dicho control se observaron ciertos componentes de riesgo como el Sílice microscópico o el algodón.

Hemos querido abordar esta polémica con El Doctor Pier Francesco Mancini, cirujano plástico de amplia experiencia en nuestro país, quien nos explica que el problema no parece tan serio como el reciente caso de las prótesis PIP francesas y aconseja: "las mujeres que quieran someterse a un aumento de senos que tengan en cuenta varios factores antes de elegir cómo y con quién. Es muy importante conocer las titulaciones y la experiencia del cirujano e informarse de que implantes serán utilizados, así como de donde se realizará la intervención. Se trata de Cirugía y de salud ,así que elegir en base a los precios puede ser un error muy grave."

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto