Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Día de la Hispanidad | Reyes

Los Reyes de España presiden el desfile militar por el Día de la Hispanidad

La Patrulla Águila ha dado inicio a los actos festivos
Redacción
lunes, 12 de octubre de 2015, 14:17 h (CET)

fotonoticia_20151012130708_640
MADRID, 12 (CHANCE)
Los Reyes Felipe y Letizia han presidido desde las once de la mañana en la plaza de Cánovas del Castillo de Madrid, también conocida como plaza de Neptuno, el desfile militar con motivo de la Fiesta Nacional bajo un cielo que amenazaba lluvia.

A bordo de un Rolls Royce, los monarcas han llegado pocos minutos después de las once de la mañana acompañados de sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, y han sido recibidos por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Defensa, Pedro Morenés; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena; y el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez.

Felipe VI ha vestido en esta ocasión el uniforme de capitán general de la Armada, mientras que Doña Letizia se ha decantado por un traje de chaqueta y falda en color azul marino de Felipe Varela. La Princesa de Asturias, Leonor y la Infanta Sofía han vuelto a lucir vestidos de Nanos.

Tras la llegada de los Reyes y sus hijas, se ha escuchado el himno de España y después los Reyes se han colocado, junto a Rajoy y el resto del Gobierno, en la tribuna presidencial. Desde allí han presenciado el homenaje a los que dieron su vida por España y posteriormente el monarca ha sido el encargado de depositar una corona de laurel en el monumento a los caídos. Al finalizar este homenaje le ha llegado el turno a la Patrulla Águila, que ha hecho una pasada formando los colores de la enseña nacional.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto