Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Simbología | España | Bandera | Himno

Nuestros símbolos

¿Y por qué temen al himno que nos conforta y ampara?
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 18 de octubre de 2021, 09:49 h (CET)

¿Qué temen los extremistas

de la bandera de España?

Hay quien dice que ellos piensan

que la enseña roja y gualda,

es tan sólo adorno inútil

y no significa nada.

O que, al símbolo sagrado,

que tantos labios besaran,

ya no le encuentran sentido

porque ahora, sus pancartas,

las rinden ante espantajos

renegando de su patria.

¿Y por qué temen al himno,

que nos conforta y ampara?

Será porque sus oídos,

sordos por las algaradas,

o no oyeron, u olvidaron

sus notas acompasadas.

Aducen con gran descaro,

mintiendo en cada palabra,

que sólo es interpretable

en ocasiones contadas.

Aunque saben los malvados

y es otra de sus patrañas,

que los símbolos son libres

de usar en forma adecuada,

como es libre respirar

cuando así nos venga en gana,

porque es nuestro todo el aire

que se respira en España.


Mas ellos, cuando les peta,

en innobles algaradas,

en vez de la roja y gualda

portan la republicana;

que esa si que está prohibida

y bien desacreditada.

Y en muchas instituciones

en las que esos tipos mandan,

jamás se oye nuestro himno

que tanto les desagrada.

Pues que se enteren ya todos,

por si alguno lo ignorara:

nadie nos podrá quitar

derecho que bien consagra,

la actual Constitución

de nuestra querida España.

Ondearemos las banderas,

en Córdoba o en Granada

porque ese es nuestro derecho

y ¡ay! de quien lo arrebatara.

Y haremos sonar el himno

por las calles y las plazas,

cada vez que deseemos

dar un gozo a nuestra alma.

Así nos pareceremos

a gentes civilizadas,

de los países decentes

que a sus símbolos se abrazan;

y no a esos extremistas

que quieren romper España.

Noticias relacionadas

Estamos en un pabellón cualquiera de un sábado cualquiera. Un muchacho bota un balón, aunque, por la torpeza con la que lo hace, parece que fuera el balón el que lo llevara a él. A trompicones se queda debajo del aro, lanza a canasta y… ¡falla otra vez! Lo mismo sucede con los pasos, los dobles… un sinfín de errores mejorables que cualquiera de nosotros entiende porque la perfección no existe, están en formación y es deporte base.

Con una inmensa dosis de ingenuidad, yo diría que incluso de candor, decía una ancianita que: "¡Hay que ver con el PP! Votar que 'No' a la subida de las pensiones". Por supuesto, ella no sabía argumentar la razón de tal decisión. Solo sabía que el PP había votado que 'No' a la subida de las pensiones. Eso es lo que queda. La simplificación de una retórica manipulada, retorcida, inducida, destinada a perpetuar la etiqueta de que el PP es muy malo.

El 4 de febrero de 1936, en Asunción, el Ministerio de Defensa del gobierno de Eusebio Ayala hizo público un comunicado sobre la detención de varios militares paraguayos de bien ganado prestigio en el Chaco. La circular fue publicada en el vocero Oficial del régimen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto