Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mesa redonda | Temas | participantes | Ideología | Coloquio

Mesas redondas

Recogería personas “reales”, no disfrazadas de ideologías pagadas, como ahora son la mayoría que llenan los platós de la Televisión y de la Radio
Ángel Alonso Pachón
martes, 9 de noviembre de 2021, 08:27 h (CET)

Me gustaría hablar en los términos que se utilizan en la calle, sin eufemismos, sin retóricas… simplemente con el lenguaje del Quijote de Sancho. Con esas palabras pediría a gritos, molesto y desengañado, una “MESA REDONDA”, sin sillas preferentes, ni colores deslumbrantes.


El organigrama de la “MESA REDONDA”, estaría formado por seis personas, cada una de ella de una esfera social diferente, sin afiliación política y con edades cuya media no superara los sesenta años años. Los temas serían aportados por cada una de las personas seleccionadas, en sobre cerrado.


  • Tiempo inicial de presentación del temario, cinco minutos cada interviniente.
  • Moderador, una persona de reconocido prestigio intelectual e independiente.
  • Duración de este COLOQUIO SOCIAL, dos días alternos, en horario de tarde-noche, mínimo dos horas diarias y dos semanas por “MESA REDONDA”.


Las conclusiones recogidas por el moderador serían enviadas a todos y cada uno de los Diputados y Senadores, al área municipal, a los Sindicatos (a todos)  y al organigrama religioso.


Esta “MESA REDONDA” recogería personas “reales” no disfrazadas de ideologías pagadas, como ahora son la mayoría que llenan los platós de la Televisión y de la Radio. Esta “MESA REDONDA” sería todo lo contrario a un mitin, gritaría la REALIDAD sin algaradas y haría de los medios algo “VIVO”, no empaquetado.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto