Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas | Lingüística

Propuestas para mejorar nuestra gramática

Alberto Zunzunegui Pérez
Redacción
domingo, 9 de noviembre de 2008, 09:30 h (CET)
Con el propósito de colaborar en el mejoramiento de nuestro lenguaje, escribo esta relación de palabras y oraciones gramaticales, que creo que son incorrectas y que fueron recogidas de las empresas de información, diccionario de la Real Academia de la Lengua, traductores, pueblo, correctores de informática, publicidad y otros.

Creo que aún estamos a tiempo de enderezar nuestra gramática, si insistimos. La RAE acepta cualquier vulgarismo si está suficientemente difundido, además, el DRAE presenta muchos desaciertos.

Infinitivos creados a partir de sustantivos
Influenciar (influir). De influir, influencia, influenciar. Verbo innecesario, con más larga escritura y vulgar. Así podríamos crear muchos verbos: de comer, comida, comidar, beber, bebida, bebidar, investigar, investigación, investigacionar, etc. Otros semejantes son:

Concretizar (concretar); promocionar (promover); conmocionar (conmover); publicitar (publicar); explicitar (explicar); aperturar (abrir); culpabilizar (culpar); señalizar (poner señales), no es señalar ni indicar; fusionar (fundir); comercializar (comerciar); constitucionalizar (constituir); referenciar (referir); ofertar (ofrecer); tensionar (tensar); inicializar (iniciar): El diccionario dice que es establecer valores para iniciar un programa. Siguiendo esta pauta podríamos decir relogizar para iniciar la fabricación de un reloj o faenizar para iniciar una faena.

Futuros conjugados en presente
Ejemplos: "mañana nos vamos" (iremos); "volvemos después de la publicidad" (volveremos); "el partido se juega el domingo" (jugará)"; "Si amanece nos vamos", programa de Radio. Recibieron una llamada proponiendo "Cuando amanezca nos vamos". Propongo "Cuando amanezca nos iremos".

Sujeto en singular y verbo en plural
"La mayoría dijeron" (dijo); "una serie de personas fueron" (fue); "el dos por ciento aceptaron"; (aceptó); "la mayoría de los humanos poseían" (poseía).

Leísmo y laísmo. Del centro de la Península se extendió por la influencia de las empresas de información.

"No hemos vuelto a verle (verlo); "le (lo) admiraba mas que a.."; "dila(dile) que la quiero, dila (dile) que la..."la (le) llamó borracha"; " y a mi padre el oirla (oirle) le (lo) sacaba de,,"la vida era dura y había que hecerla (le) frente" Es cuestón de complemento directo e indirecto. Ejemplo: "a Juan lo ví y le di una corbata" ; " a ella la vi y le di ... " ; "quería hablarla (hablarle)"

Adjetivos en lugar de adverbios
"La perra me miraba fija (fijamente); "el viento soplaba fuerte" (fuertemente)"; "acudió rápida (rapidamente); "se sento cómodo (comodamnete)"; "Comer sano (sanamente)" era el título de un programa de TV; "Hablando claro (claramente)", era otro programa de TV; Le propuse "hablando claramente"; el director del programa me dijo que ya había recibido varias llamadas con el mismo fin. Me dijo que era una licencia. ... "resultaron heridos graves (gravemente).

Adjetivos en lugar de sustantivos
Directivo (director o empleado directivo): Normativa (normas); ejecutivo (ejecutor, empleado ejecutivo); colectivo (colectividad); alternativa (opción); menor (menor de edad, muchacho, adolescente).

Significados equivocados
Pantano:(embalse). El diccionario DRAE los considera sinónimos en última acepción.03/04/2008 Pantano es una acumulación de aguas someras, infestadas, de origen natural. Embalse es una acumulación de aguas por medio de una presa, de origen artificial, aguas profundas, para usos industriales, riego, domestico, etc. . Para seber a que se refiere uno de esos términos hay que explicarlo, p. ejemplo: "en mi pueblo hay un pantano de los que tienen presa", o "hay un pantano de los que crían renacuajos y cruzas con botas de agua", o "hay un embalse de los que tienen presa". El embalse tiene aguas embalsadas y el pantano, empantanadas.

Emergente: Que sale a la superficie de un líquido. En otros casos debe ser surgente o surgiente, p.ej.: "Países surgentes", no emergentes.

Emergencia: Salida a la superficie de un líquido. Muy recurrido, erróneamente, en lugar de socorro, urgencia, auxilio, apuro. Supuestamente tiene origen en las películas de submarinos de lengua inglesa: "Emergency exit" (salida de emergencia), correcto sólamente en este caso. La salida de un autobus será salida de socorro, de auxilio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto