Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Monedas | FACEBOOK | bancos centrales | Dinero | Criptomonedas

Economistas de la London School of Economics creen que "no es buena idea" que Facebook tenga su propia moneda

También han pedido a los bancos centrales que entren en el debate de las criptomonedas
Redacción
viernes, 12 de noviembre de 2021, 11:25 h (CET)

Los economistas de la London School of Economics Carsten Sorensen y Garrick Hileman no creen que sea "buena idea" que empresas privadas como Facebook tengan su propia moneda y consideran que el miedo a Diem es la razón detrás de los esfuerzos de bancos centrales como los de China, Singapur o Ecuador. Así lo han afirmado en un evento organizado por la Fundación Ramón Areces y la LSE sobre 'Monedas digitales, ¿una innovación monetaria global?'.


"Quizá haya sido un acicate para ello. Para socialdemócratas como yo, he de confesar que no veo muy buena idea que empresas privadas sean propietarias de monedas, en este caso digitales", ha destacado Sorensen, y ha añadido que la creciente flexibilidad y la libertad de movimientos de fondos entre países por parte de particulares y empresas "podría provocar problemas para las autoridades a la hora de cobrar impuestos a esas transferencias de dinero".


Asimismo, han pedido a los bancos centrales que entren en el debate de las criptomonedas y les han animado a que pierdan el miedo a lanzar proyectos y a trabajar con las criptodivisas, en tanto que han apuntado a que aún no se ha visto todo lo que esta tecnología puede ofrecer.


Hileman, por su parte, ha afirmado que las criptomonedas pueden ser la solución para acabar con los problemas relacionados con las transferencias económicas entre países. "El G20 y el Banco Mundial fracasaron en las peticiones para reducir esos costes en los pagos entre países al menos por debajo del 5%", ha recordado. No obstante, el economista no ha olvidado las complejidades técnicas a las que se enfrentan las instituciones financieras ni la brecha de información financiera de la ciudadanía.

Noticias relacionadas

El doom spending o realizar compras compulsivas o innecesarias para conseguir una satisfacción inmediata tiene un gran impacto a largo plazo, especialmente en los más jóvenes. Ante este fenómeno, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 30 años recurre al dinero en efectivo para controlar mejor su economía y evitar gastos impulsivos.

En particular, la demanda de estancias en Calpe ha crecido en los últimos años, impulsada por su entorno natural, su clima y su oferta de servicios.

En esta ocasión, su pluma se adentra en una temática que le apasiona: los acontecimientos de la Guerra Civil y la trascendencia del Camino de Santiago como vía de autoconocimiento y redención.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto