Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Dermatitis | Niños | Niñas | Adolescentes | Tratamiento | Eficacia

El 25% de los casos de dermatitis atópica persisten durante la adolescencia

Datos difundidos coincidiendo con el Día Mundial de los niños, niñas y adolescentes que se celebra este sábado 20 de noviembre
Francisco Acedo
viernes, 19 de noviembre de 2021, 10:27 h (CET)

Se calcula que el 25% de los casos de dermatitis atópica duran toda la vida. Y la adolescencia es una de las fases más complicadas para los jóvenes con enfermedades crónicas de la piel, de modo que es importante focalizar la atención sobre ellas en estas edades. Coincidiendo con el Día Mundial de los niños, niñas y adolescentes que se celebra este sábado 20 de noviembre, Leo Pharma, compañía experta y líder mundial en dermatología médica, difunde los resultados de eficacia de tralokinumab en el tratamiento de adolescentes con dermatitis atópica de moderada a grave, que presentó recientemente en la Conferencia de Dermatología Clínica de Otoño (Fall Clinical Dermatology Conference) en EE. UU. 


AtopicDermatitis Torben ClinicalSetting Back Examination 1

Tralokinumab, recibió la autorización de la Comisión Europea para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave en adultos en junio de 2021, convirtiéndose en el primer anticuerpo monoclonal humano de alta afinidad aprobado específicamente para bloquear e inhibir la IL-13, un regulador clave en los signos y síntomas de esta enfermedad. Ahora, este tratamiento biológico innovador ha alcanzado los objetivos primarios y secundarios de eficacia en el ensayo de fase 3 ECZTRA 6 en adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años con dermatitis atópica de moderada a grave.

 

El estudio, de 52 semanas de duración, mostró que a la semana 16 la administración de este medicamento biológico en dosis de 150 mg y de 300 mg mejoró significativamente la eficacia en comparación con el placebo, en línea con los resultados observados en los ensayos clínicos de fase 3 realizados en pacientes adultos. 

 

Al cabo de 16 semanas, los adolescentes que habían recibido una dosis de 150 mg o de 300 mg del medicamento, sin terapia de rescate, mostraron una mejora significativamente mayor de los signos y síntomas de la dermatitis atópica y de su calidad de vida comparado con aquellos pacientes que habían recibido placebo”, según la Dra. Amy Paller, investigadora coordinadora internacional de ECZTRA 6 y Jefe del Departamento de Dermatología de la Escuela de Medicina de Feinberg de la Universidad de NorthWestern (Chicago, EEUU). “Estos hallazgos son alentadores, ya que la dermatitis atópica de moderada a grave puede tener un enorme impacto físico y psicológico en adolescentes con limitadas opciones de tratamiento”. 

 

Marcín Kozarzewski, director médico de LEO Pharma Iberia, señala que “estos resultados avanzan nuestra comprensión de este medicamento en adolescentes, muchos de los cuales a menudo luchan contra el impacto emocional y físico de la enfermedad. Constituyen un hito importante en el programa de ensayos clínicos ECZTRA a medida que ampliamos los estudios para incluir a pacientes más jóvenes”.

 

El 21,4% de los pacientes tratados con 150 mg y el 17,5% de los tratados con 300 mg de este medicamento alcanzaron un blanqueamiento o casi blanqueamiento de la piel comparado con el 4,3% de aquellos que habían recibido placebo (según la puntuación de la evaluación global del investigador de piel blanqueada o casi blanqueada IGA). Asimismo, el 28,6% de los pacientes tratados con 150 mg y el 27,8% de los tratados con 300 mg alcanzaron una mejora del 75% o mayor comparado con el 6,4% de quienes recibieron placebo en la puntuación del índice de gravedad y área del eccema (EASI). 

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto