Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ceremonia | Palacio Real | invitados | Anfitrión | Protocolo

​Los actos de recibimientos oficiales

Según la RAE, se identifica con aquella «ceremonia o fiesta que se celebra para recibir a un personaje importante»
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 25 de noviembre de 2021, 08:48 h (CET)

Los actos de recibimiento están íntimamente ligados a la figura del anfitrión, es decir aquella «persona o entidad que recibe en su país o en su sede habitual a invitados o visitantes», tal y como lo define la Real Academia Española (RAE). En referencia a la tipología de actos de recibimiento, podemos hablar de las recepciones y las audiencias.


La recepción, según la RAE, se identifica con aquella «ceremonia o fiesta que se celebra para recibir a un personaje importante». Pero, también, se define como aquel «acto solemne en el que desfilan ante el jefe del Estado u otra autoridad los representantes de cuerpos o clases».


Teniendo en cuenta la segunda acepción de recepción, podemos hablar de las recepciones oficiales ofrecidas, por ejemplo, por Felipe VI a un jefe de Estado extranjero, y conocidas con el nombre recepción de Estado. En España, otras recepciones que se celebran son las organizadas por la Pascua Militar, por la Fiesta Nacional, por la onomástica del rey y la recepción al cuerpo diplomático.


La gran mayoría de las recepciones de Estado se celebran en el Salón del Trono del Palacio Real y la etiqueta requerida es el chaqué para los caballeros y el traje largo para las señoras. También se puede vestir el traje nacional, como traje de gala, en el caso de los invitados extranjeros.


Los invitados al llegar al Palacio Real son recibidos por el personal de protocolo y los acompañan hasta el salón donde deben esperar hasta ser llamados para saludar al jefe de Estado. Tras el saludo, suele celebrarse un cóctel.


En referencia a la audiencia, esta es un tipo de recibimiento, pero con unas características particulares. La Real Academia Española define audiencia como «acto de oír las personas de alta jerarquía u otras autoridades, previa concesión, a quienes exponen, reclaman o solicitan algo». Es decir, son reuniones entre autoridades de primer nivel y, en consecuencia, son oficiales. Las audiencias oficiales se estructuran en tres momentos: salutación, fotografía y reunión privada.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto