Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Estudio | Perfiles | Móvil | Jugadores | Anuncios

Casi siete de cada diez adultos (68%) son 'mobile gamers'

Los usuarios recuerdan mejor los anuncios de vídeo cuando los han visto en su smartphone (51%), en vez de en la televisión (35%)
Redacción
lunes, 29 de noviembre de 2021, 11:40 h (CET)

AdColony, compañía líder mundial de publicidad de vídeo para móvil, acaba de publicar un estudio, realizado este año, sobre el perfil de los mobile gamers en España. En él se hace un análisis de todos los rasgos de las personas que disfrutan del entretenimiento móvil. Y se aporta información de gran relevancia para marcas y agencias en su estrategia de llegar a su público objetivo en su estrategia digital en el entorno móvil.


Mobile gaming research espana 2021 1 page 0001


En términos generales, se destaca que casi siete de cada diez adultos (68%) son mobile gamers. Y que la proporción de jugadores por sexo es de 54% hombres frente a 46% de mujeres. Por lo que respecta al número de horas de juego por semana, la mayoría de los jugadores (33%) son heavy users que dedican más de 10 horas. A estos les siguen los jugadores con dedicación intensiva (5-6 horas) que alcanzan el 16%. Relacionado con lo anterior está la cantidad de veces que juegan al día. La mayoría (44%) lo hace entre 2-3 veces. Otro 36% unas 4-5. Y sobre los juegos preferidos, se destaca que los más demandados son, por este orden, los de tipo puzzle, trivial y palabras. A este le siguen los de acción y aventuras, simulaciones, deportivos y shooter. 


Por lo que respecta a la publicidad en el entorno móvil, entre los aspectos analizados, se remarca que los usuarios recuerdan mejor los anuncios de vídeo cuando los han visto en su smartphone (51%), en vez de en la televisión (35%). Además, la mayoría de los jugadores (78%) prefieren ver anuncios de vídeo de recompensa para conseguir ventajas y avances en el juego antes que pagar dinero. Y que este formato es muy bien acogido por los gamers, ya que se decantan por este tipo de anuncios el 86% de los jugadores, en vez de los tradicionales sin recompensa. Por otro lado, se subraya que un 27% de los usuarios están dispuestos a gastar dinero en los juegos.


Finalmente, el estudio señala otras cuestiones como las actividades que simultanean los jugadores mientras disfrutan del entretenimiento móvil, entre las que se encuentran escuchar música o ver la televisión. Así como sus intereses en productos o categorías, entre los que sobresalen los dispositivos móviles (smartphone o tablet), además de los alimentos y bebidas saludables, cosméticos y coches.


Y también se destacan otros aspectos como el estado de ánimo mientras se juega, que por regla general suele ser muy bueno; la sensación de seguridad al descargar un juego y jugar, que es muy alta entre el público gamer; o las razones para jugar, entre las que se incluyen entretenimiento, aliviar el estrés, sumergirse en otro mundo o progresar y construir algo. 

Noticias relacionadas

Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto