| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo el nearshoring puede impulsar el crecimiento de una empresa | |||
En la actualidad, España está muy bien posicionada para atraer clientes de IT nearshoring | |||
| |||
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta una empresa es la reducción de costes para convertirse en más competitiva. A esto hay que sumar que, actualmente, la pandemia Covid está obligando a muchas compañías a reubicar sus negocios, ciertos espacios de trabajo o su logística, diversificando su producción, inversión y exportación, aprovechando su posición de cercanía con otros países que pueden ofrecerle una respuesta rápida a sus necesidades y que supongan nuevas posibilidades para atraer inversión extranjera.
Esta es la base del nearshoring, un modelo de actuación empresarial que pasa por externalizar o transferir ciertos servicios de una compañía, su tecnología o determinadas actividades a terceros ubicados en otros países con el fin de reducir costes, en buena medida, gracias a su mano de obra más barata. Esta transferencia suele realizarse con países cercanos, con el objetivo de que los desplazamientos –cuando sean necesarios- al país escogido sean ágiles y rápidos.
Además de la proximidad física, también se procura buscar destinos que compartan los mismos husos horarios y que tengan cierta afinidad idiomática y cultural, de esta forma las reuniones con clientes o proveedores resultan más sencillas y encuentran menos dificultades. En el ámbito de crisis económica mundial, el nearshoring también es una excelente posibilidad para diversificar el riesgo.
Existen diferentes cuestiones que convierten a un país en un destino atractivo para una empresa: la ya citada ubicación geográfica y las afinidades culturales, la cualificación de su mano de obra, la estabilidad política, los incentivos fiscales, la normativa laboral del país, etc.
La IT –acrónimo de Information Technology- es uno de los aspectos más externalizados por las empresas. En este sentido, IT nearshoring en España propone la externalización de procesos y servicios de las tecnologías de la información en este país de la Unión Europea.
España está muy bien posicionada para atraer clientes de IT nearshoring. Cuenta con un buen número de profesionales dentro del ámbito de las tecnologías de la información, industria sobre la que tiene una sólida base de conocimientos, tratándose de un país líder en infraestructuras de comunicaciones. Además, actualmente el Gobierno español trabaja en su plan de despliegues de redes de 5G, un aspecto que se incluye dentro de “España Digital 2025”, un proyecto gubernamental que recoge cerca de cincuenta medidas estratégicas que pretenden impulsar un proceso de transformación digital del país que ya está en marcha y que culminará en 2025. Entre las medidas más destacadas se encuentra el plan para garantizar la conectividad digital en todo el territorio, el refuerzo de las competencias digitales de los trabajadores y un importante aumento de la capacidad española en ciberseguridad, entre otros.
En cuestiones de IT nearshoring en España también destaca la importante inyección económica y las inversiones adicionales que el Gobierno español ha destinado al crecimiento y consolidación de la economía del país para promover su recuperación tras la crisis sanitaria mundial.
Por último, cabe destacar que otro de los beneficios del nearshoring a España es que ofrece menores costes laborales en comparación con otros países de su entorno y que su estratégica posición geográfica y su calidad de miembro de la Unión Europea lo convierten en una posibilidad recomendable como destino nearshoring. |
En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.
Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.
El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?
|