Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Literatura | Obras | Personajes | Pensamientos | Creaciones

Bayardo Quinto Núñez: presentación de las tres últimas obras

Las obras son una gota que cae permanente y recoge un dardo fecundo en el sentimiento
Bayardo Quinto Núñez
lunes, 31 de enero de 2022, 09:54 h (CET)

Diapositiva1

El autor Bayardo Quinto Núñez, de estas tres obras letrísticas: a) UN HUECO EN LA MONTAÑA, publicada en el año 2021. b) EL ESPEJO ESTA DORMIDO, publicada en el año 2020 c) y ...DÉCADAS Y DÉCADAS GESTICULANTES..., publicada en el 2020. En todas las obras se dilucidan realidades de la vida, combinadas con ideas, imaginación, y pensamientos propios del autor. Narra la tragedia que sucedió en diversas épocas, ante la moderna burocratización de una sociedad sin alma. Pone la mirada de sus letras en la llaga cuyo dolor sangra, escritas en estas páginas, y en un tiempo que no necesita presentación. Es en parte, la presentación de personajes que adquieren categoría a través  de la existencia,  de un caótico  peregrinaje repleto de angustias, de unos jóvenes, pueblo, pero al final obtuvieron el premio quedando ilesos, y como se dice, la vida continúa, la historia mala y buena queda sumergida en el pasado.


Las obras son una gota que cae permanente, y recoge un dardo fecundo en el sentimiento, para compenetrarse en los recovecosde la realidad de la conciencia. Cada versificación y/o narrativa, habita una realidad efímera de sentimientos, en el entendidoque, por antonomasia la palabra sembrada en cada obra letrística, fertiliza y ha verbalizado sobre la vida y el mundo.Inclusive , a través, de cada obra, unidastraen una mirada encarnada de virtudes, contextualizando un discurso pohético, narrativo, dónde se cierne la razón he interpretación del autor porque la del lector es de él.

En todas estas jornadas de palabras como orfebre de las letras ya escritas Bayardo Quinto Núñez, fue tejiendo tramas, conversaciones sin monotonía. Sólo, el de discurrir, y donar a la humanidad unas letras más para su cultura. Conclusión, les escribo un pensamiento mío para la posteridad: 

LA PALABRA ESCRITA HABLA Y PIENSA Y DEJA RESULTADOS QUE DISCURRIR…”


Diapositiva2

Obras pictóricas del autor

Noticias relacionadas

Entrevista a la escritora Noemí Trujillo quien presenta su última novela publicada con Destino: Una noche de Reyes. “Es un cuento de fantasmas atípico: no son fantasmas terroríficos, son fantasmas literarios. Las mujeres que ganaron el Premio Nadal en el siglo XX vienen a visitarme a casa y mi yo-personaje conversa con ellas sobre los temas de sus novelas, la vida, el amor, la enfermedad…” (Noemí Trujillo).

"Me siento tan desbordada que solo puedo escribir," podría decir Virginia Woolf, condensando así con precisión la forma en que convirtió el dolor en materia literaria. Escritora de la conciencia, del fluir interior, de los bordes difusos entre pensamiento y percepción, Woolf no solo retrató la depresión: la habitó y la transformó en forma artística.

La literatura no solo refleja la condición humana, sino que a menudo la disecciona con una lucidez que duele. En las obras de Virginia Woolf, Lev Tolstói y C.S. Lewis, la depresión y la angustia existencial no son meros temas, sino fuerzas que moldean personajes, estilos y preguntas sin respuesta. Estos autores no escribieron sobre el dolor: lo habitaron, lo transformaron en lenguaje, y en el proceso, dejaron mapas para navegar territorios oscuros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto