Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Fertilidad | Embarazo | Hábitos | Recomendaciones | Remitido

Hábitos saludables que mejoran la fertilidad

Existen algunas recomendaciones que todos podemos poner en marcha para incrementar la posibilidad de conseguir un embarazo
Redacción
jueves, 10 de febrero de 2022, 16:10 h (CET)

Pregnant 6189040  480

Llegar a ser padres es el objetivo de muchas parejas que ven como el camino se vuelve más complicado de lo que parecía al inicio. Son muchas las parejas que pasan meses e incluso años intentando ser padres de forma natural sin conseguirlo, y es que con el paso de los años la fertilidad se ve reducida y se hace necesario tomar ciertas medidas para potenciarla.


Siempre se puede optar por soluciones como las que ofrecen en clínicas especializadas como Ovoclinic, pero también puedes introducir en tu día a día hábitos saludables que mejoran la fertilidad. ¿Qué tipo de hábitos son estos? Te mostramos los más efectivos a continuación.


Mejores hábitos para aumentar la fertilidad


Entre los hábitos que están demostrados que contribuyen a mejorar la fertilidad en hombres y en mujeres podemos destacar los siguientes:


Ejercicio físico

Practicar ejercicio físico de forma habitual puede ser muy beneficioso para aumentar la fertilidad. Está demostrado que aquellos hombres y mujeres que llevan un estilo de vida activo y que practican algún deporte de manera regular tienen menos problemas para concebir que las parejas que siguen un estilo de vida sedentario. Puedes comenzar introduciendo ciertos hábitos en tu día a día, como usar las escaleras en lugar del ascensor, caminar y usar la bici en tus desplazamientos diarios o bajar del bus un par de paradas antes para caminar un poco antes de llegar a tu destino.


Cuidar el peso corporal

Existen numerosos estudios que demuestran que la obesidad en los hombres puede afectar a la calidad del esperma. También que aquellas mujeres con un índice de masa corporal (IMC) de menos de 19 o de más de 25 pueden tardar entre dos y cuatros veces más tiempo en quedarse embarazadas. Lo ideal es un IMC entre 19 y 25, lo que se considera un peso saludable.


Seguir una dieta saludable

Seguir una dieta variada y saludable con ingesta habitual de frutas, verduras, carne, aves, cereales y mariscos puede ser determinante para aumentar la fertilidad. También hay que apostar por alimentos que nos aporten ciertas vitaminas prenatales como el ácido fólico, que debe tomarse tanto previamente al embarazo como en los tres primeros meses de gestación. Alimentos como el aguacate, los huevos, los plátanos o las naranjas son ricos en ácido fólico.


Evitar el consumo de tabaco y alcohol

El consumo de tabaco reduce la calidad y la cantidad de espermatozoides y en las mujeres puede interrumpir la regulación hormonal afectando directamente a la reserva ovárica. El alcohol, por su parte, también afecta a la fertilidad y aumenta el riesgo de sufrir abortos espontáneos en las primeras semanas de embarazo. Por tanto, si estás intentando concebir el alcohol debe desaparecer de tu día a día.


Como se puede apreciar existen algunos hábitos que todos podemos poner en marcha para aumentar la fertilidad y así incrementar la posibilidad de conseguir un embarazo. Un cambio de hábitos que requiere de esfuerzo pero cuya recompensa viene de la mejor forma posible, en forma de un embarazo.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto