Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | 5G | TDT | CNMC | Medidas

La CNMC pide más medidas para que el despliegue del 5G no afecte a la recepción de la TDT

También defiende reducir el plazo de resolución de las incidencias que pudieran generarse
Redacción
lunes, 14 de febrero de 2022, 11:49 h (CET)

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha aprobado un informe sobre el proyecto de orden ministerial que establece las actuaciones a realizar por los operadores de telecomunicaciones para que su despliegue del 5G no afecte a la recepción del servicio de televisión por TDT.


M1 A1 2870520 1

La banda de 700 MHz en la que se va a hacer ese despliegue en el marco del denominado segundo dividendo digital, tal como sucedió con la banda de 800 MHz (primer dividendo digital), se encuentra ubicada dentro de la banda UHF que tradicionalmente se ha utilizado para la prestación del servicio de televisión.


Por ello, es necesario determinar las acciones que llevarán a cabo los operadores para evitar que la puesta en funcionamiento de estaciones base de telefonía en esta banda resulte perjudicial para la recepción de la TDT.


Como el servicio de televisión se continúa prestando en la banda adyacente -470 a 694 MHz-, se han identificado, en algunas pruebas, situaciones de afectación por el alineamiento entre los emplazamientos de las estaciones base de la red móvil y los centros emisores de TDT.


La CNMC considera que la aprobación del proyecto de orden resulta urgente para que los operadores móviles puedan iniciar el despliegue de la tecnología 5G utilizando la banda de 700 MHz, sin que ello afecte a las condiciones existentes de recepción del servicio de radiodifusión de televisión que se continúa prestando en la banda adyacente -470 a 694 MHz-.


Por ello, el organismo regulador valora "muy positivamente" el proyecto de orden, pero realiza en su informe una serie de propuestas de modificación para mejorar y ampliar la información accesible para el ciudadano.


Plantea en concreto que se indiquen y se desarrollen las actuaciones mínimas de comunicación y difusión que deberán llevar a cabo los operadores. La CNMC considera que, al menos, debería incluirse el uso de los canales de televisión como herramienta de información al ciudadano acerca del procedimiento de resolución de incidencias causadas por interferencias. Según la comisión, estas campañas de información deberían desarrollarse mediante una amplia campaña inicial, seguida de campañas de refuerzo, mientras se desarrollen las principales actuaciones de encendido de estaciones. La CNMC también defiende reducir el plazo de resolución de las incidencias que pudieran generarse.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto