Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Guerra | Rusia | UCRANIA | Mercados

​Efectos de la invasión de Ucrania por parte de Rusia en los mercados

Es probable que el conflicto se contenga, lo que significa una reacción limitada del mercado
Redacción
jueves, 24 de febrero de 2022, 11:25 h (CET)

Rusia invade Ucrania. La crisis se ha agravado y es difícil predecir los resultados futuros. Lo que sí sabemos es que Occidente no está dispuesto a intervenir militarmente, lo que limita la posible gravedad de la crisis. Occidente anunciará sanciones más estrictas.


Los mercados caen y la volatilidad aumenta. Los activos de riesgo, especialmente la renta variable europea y los valores directamente relacionados con Rusia, caen, mientras que los activos de refugio, como los bonos del Estado, el franco suizo y el oro, suben. Los precios del petróleo, el gas y las materias primas también suben, ya que Rusia es un importante exportador del complejo de materias primas.


Aconsejamos precaución en las decisiones de inversión. Históricamente, los choques geopolíticos no dan lugar a mercados bajistas. El razonamiento es que las conmociones geopolíticas no tienen efectos importantes en los beneficios de los mercados mundiales de renta variable. Los mercados pueden caer rápida y agresivamente, pero por lo general se recuperan con relativa rapidez cuando la crisis disminuye. Sin embargo, el riesgo macroeconómico de una mayor inflación energética es una amenaza muy real.


Es probable que el conflicto se contenga, lo que significa una reacción limitada del mercado. Occidente no está dispuesto a desplegar la fuerza militar, lo que significa que los combates se limitarán a los de las fuerzas ucranianas y rusas


*Comentario de Evli Fund Management

Noticias relacionadas

·Profesionales de todas las oficinas de Cuatrecasas participan en la iniciativa, para que su experiencia en la práctica del derecho más innovador y disruptivo llegue a cada uno de los agentes del ecosistema sin limitaciones geográficas.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

Con una cartera de servicios especializada, los pavimentos industriales en Valencia se consolidan como una solución eficaz y sostenible para mejorar la operatividad de espacios industriales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto