Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Expectativas | Económicas | Evolución | Guerra | UCRANIA

​Perspectivas económicas para distintos escenarios de guerra

"Una rápida y satisfactoria resolución del conflicto provocaría una euforia que dominaría a los mercados, especialmente a la renta variable"
Redacción
martes, 15 de marzo de 2022, 14:03 h (CET)

Pedro del Pozo, director de inversiones financieras en Mutualidad de la Abogacía, expone diferentes hipótesis sobre posibles perspectivas económicas para los distintos escenarios hacia los que podría evolucionar la actual guerra en Ucrania.


Escenario 1: "El primer escenario es el de un acuerdo de paz (o al menos de cese el fuego) relativamente pronto, digamos entre dos y cuatro semanas a partir de ahora".


Según del Pozo, este escenario "tendría varios elementos positivos para la economía", que van desde "otorgar a los bancos centrales la plena capacidad de combatir la desmedida inflación" hasta una "adecuación de oferta y demanda, es decir, hacia la resolución de los famosos “cuellos de botella”, de manera posiblemente rápida".


Del Pozo continúa indicando que "el efecto para el mercado sería una rápida bajada de la aversión al riesgo" y "una fuerte subida de las rentabilidades de la deuda, que dejaría de actuar como activo refugio, pero comenzaría a cotizar los elevados niveles de inflación", y señala que "la renta variable se vería favorecida por ese mismo efecto de menor aversión al riesgo".


Escenario 2: "El segundo escenario consiste en una chechenización del conflicto. Este escenario podría parecer ilógico, pero la realidad es que es muy común en una guerra de insurgencia".


Según del Pozo, "en este escenario, la economía tendría más difícil su vuelta a la normalidad", aunque "al final, habría una cierta adecuación de los factores de producción", y advierte que "los bancos centrales verían así más difícil la lucha contra la inflación. Con ello, el peligro de estanflación ganaría enteros".


El experto continúa explicando que "los mercados financieros alternarían fases de euforia con momentos de depresión. La renta fija estaría sometida a presiones muy fuertes [...] y, sobre la renta variable, sería muy difícil establecer su evolución. Los sectores más cíclicos sufrirían aún más con la inestabilidad inherente a la incertidumbre".


Escenarios de cola


Del Pozo señala dos escenarios cola: "en el plano positivo, una rápida y satisfactoria resolución del conflicto, tal vez de la mano de un giro en la dirección política rusa. En el espectro negativo, un agravamiento de la situación geopolítica actual, es decir, una posible extensión del conflicto" y advierte: "en el primer caso, la euforia dominaría a los mercados, especialmente a la renta variable. En el segundo, las consecuencias podrían ser devastadoras y el mercado las reflejaría con un hundimiento de las bolsas y un posible rally de los bonos de máxima calidad, especialmente alemanes y estadounidenses".

Noticias relacionadas

Las DeWalt ofertas disponibles en la tienda online representan una oportunidad para adquirir herramientas reconocidas a precios competitivos, consolidando a la plataforma como un aliado estratégico para profesionales y empresas en busca de soluciones de alto rendimiento.

Tratamientos de spa personalizados para una experiencia única La empresa española Spa y Belleza, con sede en Granada, se posiciona como un referente en el sector del bienestar y la estética, ofreciendo una amplia gama de tratamientos diseñados para proporcionar una experiencia de spa completa.

Un modelo de enseñanza basado en la tradición y la excelencia Moy Yat Ving Tsun Kung Fu mantiene un compromiso firme con la transmisión fiel del legado de Moy Yat, discípulo directo de Ip Man, asegurando que cada estudiante reciba una formación alineada con los valores y principios originales del arte marcial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto