Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Tuberculosis | Día mundial | Enfermedad | Pacientes | Diagnóstico | Tratamiento

La tuberculosis sigue presente en España con más de 4.000 casos al año

La Organización Mundial de la Salud advierte de que existen alrededor de 4,1 millones de personas que padecen la enfermedad, pero no han sido diagnosticadas
Francisco Acedo
martes, 22 de marzo de 2022, 10:39 h (CET)

Se celebrará el 24 de marzo el Día Mundial de la Tuberculosis. Por ello se recuerda la importancia del diagnóstico precoz de la tuberculosis, con el objetivo de reducir al mínimo la transmisión de la enfermedad, que provocó en 2020 alrededor 1,5 millones de muertes en todo el mundo. Particularmente en España se estiman más de 4000 casos al año, habiéndose reducido ese número en los últimos años.


En este sentido, la Organización Mundial de la Salud también advierte de que existen alrededor de 4,1 millones de personas que padecen tuberculosis, pero no han sido diagnosticadas. Para reducir la propagación de la bacteria Mycobacterium tuberculosis, causante de la enfermedad, se hace necesaria una estrategia eficaz de detección precoz, que ponga el foco en la importancia de las pruebas diagnósticas.


Los laboratorios de microbiología juegan un papel clave mediante diferentes técnicas diagnósticas como puede ser la microscopía y la amplificación de ácidos nucleicos, así como los cultivos de micobacterias o las pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos. De igual manera, no solo es relevante el control de la enfermedad tuberculosa, sino de la infección de tuberculosis latente, que podría no manifestar síntomas. Existen las pruebas de la tuberculina, también denominada ‘Prueba de Mantoux’, y los ensayos de estimulación de interferón gamma (IGRA) para poder identificarla.


Aproximadamente un tercio de la población mundial ha estado infectada por la bacteria de la tuberculosis, aunque la mayoría de los individuos no ha desarrollado la enfermedad.

Además de un diagnóstico precoz, el tratamiento de la enfermedad forma parte indiscutible de la reducción de la transmisión de la enfermedad y de la mejoría del paciente. Para minimizar la aparición de resistencias es preciso administrar una terapia con múltiples fármacos. El tratamiento de la tuberculosis recomendado actualmente por la OMS exige que el paciente cumpla un mínimo de 6 meses de antibioterapia con tres o cuatro fármacos.

Noticias relacionadas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto