Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lenguaje | Lenguaje inclusivo | Feminismo | RAE

El lenguaje inclusivo

Yo obedezco a la Academia, y por sus normas me rijo
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 28 de marzo de 2022, 09:10 h (CET)

Es el de los que discrepan,

del orden establecido,

que se creen ingeniosos

y de largo recorrido.


Yo, sin embargo, los veo

con “luces cortas”, perdidos,

queriendo enmendarlo todo

y provocando conflictos.


Por eso, cuando conversan

sobre el mundo de los críos,

hablan de “niños y niñas”

en vez de decir: los niños.


Otros, “jóvenes” dirán,

en este lenguaje ambiguo,

que es chocanteal escribir

y, mucho peor, al oírlo.


Algunos al dirigirse,

a un nutrido colectivo,

en lugar de decir todos

dicen “todes”, ¡tan tranquilos!


Los hay que viven pensando,

sustituir protegido,

por “persona protegida”

¡dos vocablos femeninos!


Y hay algunos seguidores,

de este lenguaje atrevido,

que no emplean ni las ni los;

“les” lo creen más propicio.


Y hasta osarán, cualquier día,

canjear lo de inclusivo,

por “virtud para incluir”

para no causar “heridos”.


Yo obedezco a la Academia,

y por sus normas me rijo,

pues limpia y fija el idioma

y le da un intenso brillo.


¡Que sigan sus partidarios,

con el lenguaje inclusivo,

yo seguiré como siempre:

a la Academia adherido!

Noticias relacionadas

He de aclarar que, si alguna vez alguien me quiere envenenar, que no lo intente con una manzana. Prefiero el bizcocho de chocolate o las chocolatinas de menta, tal vez un trozo de pizza de pepperoni o unas sabrosas cigalas, pero una manzana, lo que se dice una manzana… no.

La actual actitud y compromiso fuerte del militante que gusta a los grandes y más antiguos partidos, se identifica con ellos porque comulga con el ideario del partido, porque se expresa y participa a través de la estructura del partido, porque reconoce la autoridad del líder..., pero luego están los activistas, que anteponen la actitud independiente y el compromiso débil con la sociedad civil.

El vínculo que nos une, no es tanto de sangre, como de respeto y alegría mutua. Desde luego, no hay mejor poética que aceptar las diferencias y tener la capacidad de escucha, con políticas orientadas a la familia para un desarrollo sostenible, haciendo hincapié en el tema de la inclusión social y en lograr un trabajo decente, que nos permita cimentar un equilibrio entre espacios y naturalezas diversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto