Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lenguaje | Lenguaje inclusivo | Feminismo | RAE

El lenguaje inclusivo

Yo obedezco a la Academia, y por sus normas me rijo
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 28 de marzo de 2022, 09:10 h (CET)

Es el de los que discrepan,

del orden establecido,

que se creen ingeniosos

y de largo recorrido.


Yo, sin embargo, los veo

con “luces cortas”, perdidos,

queriendo enmendarlo todo

y provocando conflictos.


Por eso, cuando conversan

sobre el mundo de los críos,

hablan de “niños y niñas”

en vez de decir: los niños.


Otros, “jóvenes” dirán,

en este lenguaje ambiguo,

que es chocanteal escribir

y, mucho peor, al oírlo.


Algunos al dirigirse,

a un nutrido colectivo,

en lugar de decir todos

dicen “todes”, ¡tan tranquilos!


Los hay que viven pensando,

sustituir protegido,

por “persona protegida”

¡dos vocablos femeninos!


Y hay algunos seguidores,

de este lenguaje atrevido,

que no emplean ni las ni los;

“les” lo creen más propicio.


Y hasta osarán, cualquier día,

canjear lo de inclusivo,

por “virtud para incluir”

para no causar “heridos”.


Yo obedezco a la Academia,

y por sus normas me rijo,

pues limpia y fija el idioma

y le da un intenso brillo.


¡Que sigan sus partidarios,

con el lenguaje inclusivo,

yo seguiré como siempre:

a la Academia adherido!

Noticias relacionadas

Se dice por ahí, que hay tantas verdades como mentiras, pero, de entre las primeras, solo una se impone como verdadera, se trata de la verdad oficial. En cuanto a las mentiras, son simples mentiras creadas para que sus productores tengan una ocupación y su despliegue mediático sirva de entretenimiento al respetable. No pasa nada si estas últimas son inofensivas, es decir, si siguen el juego al sistema y se mueven en el terreno del espectáculo.

Ni sindicatos, ni organizaciones patronales, ni ONG's, pagan siquiera el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), dado que los Ayuntamientos también los han declarado exentos del pago de ese impuesto. Es de resaltar que el patrimonio inmobiliario de que disfrutan estas organizaciones, situado generalmente en las mejores zonas de las grandes ciudades, les obligaría a realizar unos importantes pagos anuales que en virtud de la ley eluden por completo.

En un mundo donde la información se pasea por las redes y los aparatos móviles y el papel va desapareciendo a ritmo de vértigo en las casas y en las empresas de todo tipo, es necesario recrearse un poco en estas misivas que siguen estando presentes, con tal de reivindicar su hegemonía, para recordarnos que si antes fueron muy importantes, lo siguen siendo ahora también en pleno siglo XXI.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto