Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bruselas | Comisión Europea | Pasaporte | Dorado

Bruselas insta a los 27 a retirar los 'pasaportes dorados' a rusos y bielorrusos que apoyen la invasión de Ucrania

La Comisión Europea ha instado a los gobiernos europeos a desmantelar los programas que otorgan derechos de residencia o ciudadanía a extranjeros a cambio de inversiones
Redacción
lunes, 28 de marzo de 2022, 13:40 h (CET)

La Comisión Europea ha instado a los gobiernos europeos a desmantelar los programas que otorgan derechos de residencia o ciudadanía a extranjeros a cambio de inversiones, conocidos como "visados o pasaportes dorados", así como a revisar los ya concedidos a rusos y bielorrusos para identificar y cancelar aquellos que beneficien a sancionados por la UE por su colaboración con la invasión rusa de Ucrania o den apoyo al régimen de Vladimir Putin.


"Los valores europeos no están en venta. Creemos que la venta de la ciudadanía a través de 'pasaportes dorados' es ilegal de acuerdo al Derecho comunitario y plantea serios riesgos para la seguridad porque abre la guerra a la corrupción, el blanqueo de dinero y la evasión fiscal", ha indicado el comisario de Justicia, Didier Reynders, en un comunicado.


La comisaria de Interior, Ylva Johansson, por su parte, ha avisado de los "abusos" de la libre circulación en el espacio sin fronteras Schengen gracias a estos programas y reclamado "fuertes controles".


Estos programas son vistos con recelos en Bruselas desde hace tiempo --la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ya alertó sobre la "venta" de valores europeos en 2020-- pero con la invasión de Ucrania el debate se ha vuelto más urgente y recientemente el propio Reynders llamó a los Estados miembro a "abolir" los pasaportes y visados "dorados".


Ahora, el Ejecutivo comunitario publica una serie de recomendaciones para avanzar en la retirada de este tipo de marcos y también para advertir a los gobiernos nacionales del riesgo para la seguridad dentro de la UE que supone que oligarcas sancionados por su colaboración con el Kremlin disfruten de derechos como la libre circulación ligado al permiso de residencia o nacionalidad adquiridos.


Por ello, Bruselas reclama que los permisos de residencia de que disfruten por la vía de inversiones ciudadanos rusos o bielorrusos sancionados por la UE sean "inmediatamente retirados", tras realizar un examen caso por caso y respetando los principios de proporcionalidad, derechos fundamentales y leyes nacionales.


Estas medidas para enmendar pasaportes o visados ya expedidos debería aplicarse también, según defienden los servicios comunitarios, a nacionales de Rusia o Bielorrusia que estén "apoyando significativamente" la guerra en Ucrania.


En la actualidad, Malta, Chipre y Bulgaria conceden la ciudadanía a extracomunitarios que invierten en su territorio, aunque Chipre ha tomado medidas para anularlo tras el expediente abierto por el Ejecutivo comunitario y Malta ha anunciado que los suspenderá para ciudadanos rusos y bielorrusos tras la guerra en Ucrania.


Otros doce países de la UE, entre ellos España, ofrecen permiso de residencia a cambio de importantes inversiones de extranjeros.

Lo más leído

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto